Una conferencia sobre las características que definen la predicación bíblica:
Author: Pablo Jiménez
Episodio Inaugural de PREDIQUEMOS, nuestro nuevo podcast
PREDIQUEMOS es un podcast dedicado a la predicación, el liderazgo cristiano y la teología pastoral, producido por el Dr. Pablo A. Jiménez. Presentamos el episodio inaugural de este podcast, que habla sobre el tema: ¿Qué es la predicación bíblica?
Bibliografía sobre Liderazgo Cristiano
Bibliografía
Liderazgo o Liderato Cristiano
Compilada por Pablo A. Jiménez
Actualizada el 24 de enero de 2018
Descargue este documento en formato PDF
Bandy, Thomas G. Desechando hábitos: Ayuda para las iglesias adictas. Nashville: Abingdon Press, 2003. ISBN: 0687025974
Banks, Robert & Bernice M. Ledbetter. Las dimensiones del líder: Su influencia e importancia en el mundo de hoy. Buenos Aires: Peniel, 2008. ISBN: 9875572039
Barna, George. El poder de la visión. Buenos Aires: Peniel, 2002. ISBN: 9879038797
Blackaby, Henry & Richard Blackaby. Liderazgo espiritual: Cómo movilizar a las personas hacia el propósito de Dios. Nashville: B & H en Español, 2016. ASIN: B0773DLWJB
Blanchard, Ken & Phil Hodges. Un líder como Jesús. Nashville: Grupo Nelson, 2006. ISDN: 9780881139976
Chand, Samuel R. Liderazgo acelerado: Lecciones para un crecimiento máximo y veloz. New Kensington, PA: Whitaker House en Español, 2017. ISBN: 9781629119748
Covey, Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidós, 2009. ASIN: B01458ZPMU
De León, Jeffrey & Joel Van Dyke, Ofensivo y escandaloso: Liderazgo para el nuevo siglo. Nashville: Grupo Nelson, 2007. ISBN: 9781602551534
Escobar, Mario. La soledad del liderazgo: Cómo afrontar y vencer el aislamiento. Nashville: Grupo Nelson, 2014. ISBN: 9780529109774
Finzel, Hans. Líderes competentes. Puebla: Ediciones Las Américas, 2002. ISBN: 9686529918
Ford, Leighton. Liderazgo de transformación. Buenos Aires: Peniel, 2010. ISBN: 9875572691
González, Justo L. Los mentores como instrumentos del llamado de Dios: Reflexiones bíblicas. Nashville: Junta General de Educación Superior y Ministerios de la Iglesia Metodista Unida, 2009. ISBN: 9780938162797
Grün, Anselm & Friedrich Assländer. Liderazgo: Un enfoque espiritual. Buenos Aires: Lumen, 2009. ISBN: 9789870008347
Hybels, Bill. Liderazgo audaz. Miami: Editorial Vida, 2013. ASIN: B00DQUAYWK
Lays, Lucas. El mejor líder de la historia. New York: Harper Collins, 2015. ASIN: B016LD5UOU
_____. Liderazgo generacional. Dallas: Amazon Digital Services, 2017. ISBN: 9781946707048
Martínez, Juan & Mark Branson. Iglesias, culturas y liderazgo: Una teología práctica para congregaciones y etnias. Miami: Editorial Vida, 2013. ASIN: B008EGREMO
Maxwell, John C. Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. Nashville: Grupo Nelson, 2007. ASIN: B003DESKNY
Maxwell, John C. Liderazgo 101. Nashville: Grupo Nelson, 2012. ASIN: B00803JMSU
_____. Mentor 101. Nashville: Grupo Nelson, 2008. ASIN: B006H9FBFM
Polischuk, Pablo. Poniendo los puntos sobre las íes: Consideraciones acerca del liderazgo de grupos. Miami: Editorial Vida: 1998. ISBN: 0829735089
Rodríguez, José D. La vocación, en la Serie Ministerio. Nasville: Abingdon Press, 2009. ISBN: 0687465095
Stanley, Andy. Amplio y profundo: Edificando Iglesias de las que todos quisieran ser parte. Miami: Editorial Vida, 2013. ISBN: 0829765409
_____. El líder de la próxima generación. Miami: Editorial UNILIT, 2004. ISBN: 0789911493
Stanley, Andy, Reggie Joiner & Lane Jones. 7 Prácticas efectivas del liderazgo. Buenos Aires: Peniel, 2006. ISBN: 9875571008
Stanley, Andy. Una visión contagiosa. Miami: Editorial Vida, 2013. ASIN: B00DG4JD32
Stott, John R.W. Desafíos del Liderazgo Cristiano. Buenos Aires: Certeza Argentina, 2002. ISBN:9506830592
Segura, Harold. Más allá de la utopía: Liderazgo de servicio y espiritualidad cristiana. Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2010. ISBN: 9789871355334
Vieira, Vicente. Liderazgo verdadero. El Paso: Editorial Mundo Hispano, 2010. ISBN: 9780311461974
Warren, Rick. Liderazgo con propósito: Lecciones de liderazgo basadas en Nehemías. Miami: Editorial Vida, 2005. ASIN: B003WE9ZLQ
Webb, Keith E. El modelo «Coach» para líderes cristianos. Miami: Editorial Vida, 2014. ISBN: 9780829765816
Bibliografía sobre Homilética y Predicación
Bibliografía Homilética 1
Libros sobre homilética y predicación en español
Compilada por Pablo A. Jiménez
Actualizada el 22 de enero de 2017
Descargue este documento en formato PDF
Libros introductorios a la disciplina
Aguilar, Abel. Homilética I: El arte de predicar. Miami: Editorial Vida, 2000.
Aldazabal, José. El arte de la homilía. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 1979. [Tema: La predicación en la Iglesia Católica Romana]
Anderson, Kenton C. Predicar es una decisión: Una introducción descriptiva de homilética bíblica. Miami: Editorial Vida, 2010.
Arrastía, Cecilio. Teoría y práctica de la predicación. Miami: Caribe, 1978.
Blackwood, Andrew W. La preparación de sermones bíblicos. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, El Paso, 1953.
Braga, James. Cómo preparar mensajes bíblicos. Grand Rapids, MI: Portavoz, 1986.
Broadus, John. Tratado sobre la predicación. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1925.
Costas, Orlando E. Comunicación por medio de la predicación.San José: Caribe, 1973.
CELAM. La Homilía: ¿Qué es? ¿Cómo se prepara? ¿Cómo se presenta? Bogotá: Departamento de Liturgia del CELAM, 1981. [Tema: La predicación en la Iglesia Católica Romana]
Comisión Episcopal de Liturgia. Partir el pan de la palabra. Madrid: Promoción Popular Cristiana, 1990. [Tema: La predicación en la Iglesia Católica Romana]
Crane, James D. El sermón eficaz. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1961.
_____. Manual para predicadores laicos. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1966.
Ferreira, S. Yeury. Predicación de la teoría a la práctica. Charleston, NC: Create Space, 2012.
Fortuna, Francisco Pablo. Aprendiendo a predicar: Manual práctico de homilética. Santo Domingo: Por el autor, 2016.
Ham-Stanard, Carlos Emilio. El trípode homilético: Una guía para predicadores laicos. Quito: CLAI, 2000.
Hawkins, Tomás. Homilética práctica. El Paso: Editorial Mundo Hispano, 1978.
Jiménez, Pablo A. Introducción a la homilética. Rancho Cucamonga: Colegio Bíblico Apostólico Internacional, 2008.
_____. Pastoral de la predicación. Ecuador: Sociedades Bíblicas Unidas, 2012.
_____. Principios de predicación. Nashville: Abingdon, 2003.
Lloyd Jones, Martin. La predicación y los predicadores. Moral de Calatrava: Editorial Peregrino, 2003.
MacCarthur, John Jr. Editor. La predicación: Cómo predicar bíblicamente (Edición revisada de «Predicación expositiva»). Nashville: Grupo Nelson, 2009.
MacCarthur, John Jr. Editor. Predicación expositiva: Cómo balancear la ciencia y el arte de la exposición bíblica. Nashville: Editorial Caribe, 1996.
Martin, Albert .N. Preparados para predicar. North Bergen, NJ: Publicaciones Aquila, 2004.
Mergal, Angel M. El arte cristiano de la predicación. El Paso, CUPSA, 1951.
Michelén, Sugel. De parte de Dios y delante de Dios. Nashville: B & H Publishing Group, 2016.
Moraes, Jilton. Homilética: De la investigación al púlpito. Buenos Aires: Editorial Peniel, 2011.
Mottesi, Osvaldo. Predicación y misión: Una perspectiva pastoral. Nueva Edición actualizada. Buenos Aires: Certeza Argentina, 2016.
_____. Predicación y misión: Una perspectiva pastoral. Miami: Logoi, 1989.
Olford, Stephen F. Guía de predicación expositiva. Nashville: B & H Publishing Group, 2005.
Rodríguez, Rafael A. ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?: Manual de homilética simplificada. San Juan: Katallage, 2007.
_____. Homilética simplificada. San Juan: Katallage, 1983.
Ropero Berzosa, Alfonso. Homilética Bíblica: Naturaleza y análisis de la predicación. Barcelona: Editorial CLIE, 2015.
Rostagno, Bruno. La fe nace por el oír: Guía para la predicación. Buenos Aires: La Aurora, 1989.
Santander Franco, José. Introducción a la predicación bíblica.Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 1991.
Silva, Kittim. Manual práctico de homilética. Miami: Editorial UNILIT, 1995.
Spang, Kurt. El arte del buen decir: Predicación y retórica. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 2002.
Spurgeon, Charles Haddon. Discursos a mis estudiantes. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1950. [Tema: Carácter y formación del ministro]
Vila, Samuel. Homilética. Terrassa (Barcelona): CLIE, 1978.
White, Douglas M. Predicación expositiva. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1982.
Wijngaards, John N.M. Comunicar la palabra de Dios. Estella (Navarra): Verbo Divino, 1988. [Tema: La predicación en la Iglesia Católica Romana]
Woodworth, Floyd. La escalera de la predicación. Miami: Editorial Vida, 1974.
Yawn, Byron Forrest, editor. Clavos bien clavados: Predique con claridad, sencillez y pasión. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2012.
Zenses, Christophe. Siervo de la palabra: Manual de predicación.Manual EDUCAB. Buenos Aires: ISEDET, 1997.
Colecciones de ensayos
Arrastía, Cecilio (editado por Plutarco Bonilla). La predicación, el predicador y la iglesia. San José, CELEP, 1983. [Tema: Colección de ensayos escritos por Arrastía]
Carty, James W. Jr. & Marjorie T. Editores. Comunicación y proclamación del evangelio hacia el siglo XXI. México: CUPSA, 1984.
Castro, Emilio, editor. Pastores del pueblo de Dios en América Latina. Buenos Aires: La Aurora, 1973.
Costas, Orlando E. Editor. Predicación evangélica y teología hispana. Miami: Editorial Caribe / San Diego: Editorial Las Américas, 1982.
Hybels, Bill, Stuart Briscoe & Haddon Robinson. Predicando a personas del S. XXI. Barcelona: Editorial CLIE, 2008.
Martín del Campo, Ismael. Trazando con excelencia la Palabra de Verdad: Seminario de predicación. South Gate, CA: Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, 2005.
Palau, Luis. Predicación: Manos a la obra. Miami: UNILIT, 1995.
Rodríguez, Daniel y Espinosa, Rodolfo. Editores. Púlpito cristiano y justicia social. México: El Faro, 1994.
Colecciones de sermones
Arrastía, Cecilio. A pesar de todo… Dios sigue siendo amor. Miami: Editorial Caribe, 1994.
_____. Itinerario de la pasión: Meditaciones para la Semana Santa. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, El Paso, 1978.
_____. Jesucristo, Señor del Pánico: Antología de Predicaciones. Miami: UNILIT, 1985.
Barth, Karl. Al servicio de la palabra. Salamanca: Sígueme, 1985.
Cardona, José A. Semana Mayor. San Juan: Librería La Reforma, San Juan, 1977.
Castro, Emilio. Las preguntas de Dios: La predicación evangélica en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2004.
Gutiérrez, Angel Luis. Editor. Voces del púlpito hispano. Valley Forge: Judson Press, 1989.
Jiménez, Pablo A. En el poder del Espíritu: Diez sermones sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles. Bogotá: Por el autor, 2007.
Pagán, Samuel. Púlpito, teología y esperanza. Miami: Caribe, 1988.
Rivera Madera, Pablo J. Esgrimiendo la Palabra. Bloomington, IN: Trafford Publishing, 2011.
Ropero Berzosa, Alfonso. Lo mejor de Juan Crisóstomo. Terrassa (Barcelona): CLIE, 2002.
Sandín-Fremaint, Pedro A. Palabras Duras: Homilías. Kitchener, Ontario, Canadá: Pandora Press, 2001.
Silva, Kittim. Las Siete Palabras. Terrassa (Barcelona): CLIE, 1988.
Von Rad, Gerhard. Sermones. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1975.
Comunicación & Predicación
Anderson, Kenton C. Predicando con convicción: Como comunicarse con los oyentes posmodernos. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2001. [Temas: Teología de la predicación & Diseño sermonario]
Anderson, Kenton C. Predicando con integridad: Como comunicarse con los oyentes posmodernos. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2005. [Temas: El sermón narrativo & enseñanza de la predicación]
Blackwood, Rick. El poder de la predicación y la enseñanza multisensorial. Miami: Vida, 2011.
Costas, Orlando E. Introducción a la comunicación. San José: Sebila, 1976.
Howe, Reuel L. El milagro del diálogo. San José: Celadec, sin fecha. [Tema: Sermón dialogado/Comunicación]
Stanley, Andy & Lane Jones. Comunicación: La clave para lograr cambios duraderos. Buenos Aires: Editorial Peniel, 2007.
Historia de la Predicación
Broadus, John A. Historia de la predicación: Discursos. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, sin fecha.
Garvie, Alfredo Ernesto. Historia de la predicación cristiana. Terrassa (Barcelona): CLIE, 1987.
Predicación Avanzada
Freeman, Harold. Nuevas alternativas en la predicación bíblica. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1990.
Jiménez, Pablo A. La predicación en el siglo XXI: Actualidad, contexto, cultura, justicia social, liberación, postmodernidad. Barcelona: Editorial CLIE, 2010.
Jiménez, Pablo A. & Justo L. González. Manual de homilética hispana: Teoría y práctica desde la diáspora. Barcelona: Editorial CLIE, 2006.
Perry, Lloyd M. Predicación bíblica para el mundo actual. Miami: Vida, 1986.
Predicación Bíblica
La Biblia para la predicación, Sociedades Bíblicas Unidas, 2012.
Arthurs, Jeffrey. Predicando con variedad. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2009.
Jiménez, Pablo A. Editor. Lumbrera a nuestro camino. Miami: Editorial Caribe, 1994.
Kaiser Jr., Walter C. Predicación y enseñanza desde el Antiguo Testamento. El Paso: Mundo Hispano, 2010.
Robinson, Haddon. La predicación bíblica. Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos (FLET). Miami: Logoi, 2000.
Teología de la Predicación
Barth, Karl. La proclamación del evangelio. Salamanca: Sígueme, 1969.
Boff, Leonardo. Teología desde el lugar del pobre. Santander: Sal Terrae, 1986.
Keller, Timothy. La Predicación: Compartir la fe en tiempos de escepticismo. Nashville: B & H Publishing Group, 2016.
Kinlaw, Dennis F. Predicando en el Espíritu. Nappanee, IN: Francis Asbury Press, 1985.
Maldonado, Luis. El menester de la predicación. Salamanca: Sígueme, 1972.
Martin, A.N. ¿Qué está fallando con la predicación de hoy? Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia, 2002.
Ratzinger, Joseph. Palabra en la Iglesia. Salamanca: Sígueme, 1976.
Stott, John R.W. El cuadro bíblico del predicador. Terrassa (Barcelona): CLIE, 1975.
_____. Facetas del predicador (Edición revisada de «El Cuadro bíblico del predicador»). Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2005.
_____. Imágenes del predicador en el Nuevo Testamento (Edición revisada de «El Cuadro bíblico del predicador»). Buenos Aires: Nueva Creación, 1996.
_____. La predicación: Puente entre dos mundos. Grand Rapids: Libros Desafío, 2000.
Varios Temas
Heise, Ekkerhard. Manual de homilética narrativa. Barcelona: Editorial CLIE, 2005. [Tema: Predicación narrativa]
Kempff, Gerardo; Bernt, Juan; & Huebner, Roberto. Predicando a Cristo: Comentarios a las lecturas bíblicas para cada domingo. St. Louis: Editorial Concordia, 2003. [Tema: Uso del Leccionario]
Limardo, Miguel. Ventanas abiertas. Kansas City: Casa Nazarena, 1969. [Tema: Ilustraciones para sermones]
Mawhinney, Bruce. Predicando con frescura. Grand Rapids, MI: Portavoz, 1998.
Mohana, João. Cómo ser un buen predicador: Teoría y ejercicios para desarrollar elocuencia, voz, expresión corporal, estilo, memoria y contenidos. Buenos Aires: Lumen, 1995. [Tema: Presentación del sermón]
Montoya, Alex. Predicando con pasión. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2003.
Ovando, Jorge. El sentido profético del predicador. Miami: Caribe, 1996. [Tema: Predicación profética]
Sandín-Fremaint, Pedro A. Cuentos y encuentros. Bayamón: Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico, 1994. [Tema: Predicación narrativa]
Serrano, Guillermo. La predicación: Imagen de la Palabra. México: Publicaciones El Faro, 2007.
Street, R. Alan. La invitación eficaz. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1991. [Tema: Cómo hacer llamamientos]
Sumes, A.P. Auxilio para predicadores laicos y consejos para obreros. Bogotá: Centro de Literatura Cristiana, 1984. [Tema: Varios asuntos]
Turnbull, Rodolfo G. Editor. Diccionario de la teología práctica: Homilética. Grand Rapids, MI: TELL, 1976. [Tema: Diccionario de homilética]
Vilá, Samuel. Anécdotas. Terrassa (Barcelona): CLIE, 1970. [Tema: Ilustraciones de sermones]
Bibliografía para cursos introductorios al Nuevo Testamento
Bibliografía Nuevo Testamento
Compilada por Pablo A. Jiménez
Actualizada el 22 de enero de 2017
***Esta bibliografía incluye materiales de diversas perspectivas teológicas. Por lo tanto, la inclusión de un libro en esta lista implica que el volumen es importante para el estudio de la disciplina, no que respaldamos todo el contenido del mismo.***
Descargue este documento en formato PDF
Bornkamm, Günther. El Nuevo Testamento y la historia del cristianismo primitivo. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1975.
Bornkamm, Günther. Jesús de Nazaret. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1982.
Brown, Raymond E. Introducción al Nuevo Testamento, Volumen 1. Madrid, España: Editorial Trotta, 2002.
Bultmann, Rudolf. Teología del Nuevo Testamento. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1981.
Carson, D.A. & Douglas J. Moo. Una Introducción al Nuevo Testamento. Barcelona: Editorial CLIE, 2008.
Charpentier, Ettienne. Para leer el Nuevo Testamento. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1983.
Crossan, John Dominic. El Jesús histórico: La vida de un campesino judío en el mediterráneo. Buenos Aires: Editorial Planeta, 1994.
Echegaray, Hugo. La práctica de Jesús. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1982.
Guevara, Hernando. Ambiente político del pueblo judío en tiempos de Jesús. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985.
Harrison, Everret F. Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 1999.
Jeremías, Joachim. Jerusalén en los tiempos de Jesús. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1977.
Köster, Helmut. Introducción al Nuevo Testamento. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1988.
Lohse, Eduard. Introducción al Nuevo Testamento. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1975.
Lohse, Eduard. Teología del Nuevo Testamento. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1978.
López, Ediberto. Cómo se formó la Biblia. En la serie, Conozca su Biblia. Minneapolis: Augsburg Fortress Press, 2006.
Maier, Paul L., editor. Eusebio de Cesarea: Historia de la Iglesia. Grand Rapids, MI.: Editorial Portavoz, 1999.
Malina, Bruce. El mundo del Nuevo Testamento: Perspectivas desde la antropología cultural. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1995.
Martínez, Aquiles Ernesto. Introducción al Nuevo Testamento. Nashville: Abingdon Press, 2006.
Marxsen, Willi. Introducción al Nuevo Testamento. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1983.
May, Herbert, et. al. Atlas bíblico Oxford. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino & Madrid: Ediciones Paulinas, 1988.
Paul, André. Inter-Testamento. Cuaderno Bíblico #12. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1981.
Pikaza, Javier & Francisco de la Calle. Teología de los evangelios de Jesús. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1980.
Ropero, Alfonso, compilador. Lo mejor de los Padres Apostólicos. Barcelona: Editorial CLIE, 2004.
Saulnier, Christiane. La crisis macabea. Cuaderno Bíblico #42. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1985.
Saulnier, Christiane & Bernard Roland. Palestina en los tiempos de Jesús. Cuaderno Bíblico #27. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1985.
Seubert, Augusto y Equipo. Cómo entender el mensaje del Nuevo Testamento. Bogotá: Ediciones Paulinas, 1990.
Strecker, Georg & Udo Schnelle. Introducción a la Exégesis del Nuevo Testamento. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2001.
Theissen, Gerd. El Nuevo Testamento: Historia, literatura & religión. Santander: Editorial Sal Terrae, 2002.
Métodos de Interpretación Bíblica
Métodos de Interpretación Bíblica
Resumen & Introducción
Descargue este documento en formato PDF
Existen diversos métodos para estudiar la Biblia. En esta ocasión, ofrecemos una breve definición de diez métodos de estudio bíblico. En conjunto, estos métodos se conocen como la «crítica bíblica». Debe quedar claro que la palabra «crítica» aquí no tiene sentido negativo. Por el contrario, significa «estudio detallado o concienzudo».
Descargue el vídeo de esta conferencia
Descargue el audio & escuche esta conferencia
Descargue esta presentación en Slideshare
1. Crítica Textual: Este método intenta determinar cuál es la lectura original del texto bíblico. El método requiere el conocimiento de los lenguajes bíblicos: específicamente del hebreo, el arameo y el griego. También requiere la comparación de manuscritos antiguos, la consideración de variantes ortográficas, el estudio de los aspectos gramaticales del texto y la evaluación de los errores en la transmisión de los escritos por los antiguos escribas. (Véase Hechos 8.26-40 & 1 Juan 5.7)
2. Crítica de las Formas: Estudia la transmisión oral del texto bíblico. Examina el desarrollo y el uso de los documentos bíblicos por las comunidades y las instituciones dónde se originaron. Presupone que muchos textos bíblicos se desarrollaron en contextos muy distintos a los que hoy ocupan. Por ejemplo, un himno de la Iglesia Primitiva pudo haber pasado a formar parte de una epístola, como se entiende es el caso de Filipenses 2.5-11. (Véase, además, Marcos 2.1-11 & 4.1-9 & Gálatas 5.16-26)
3. Crítica Histórica: Examina las condiciones históricas en las cuales se desarrolló el texto bíblico. También se conoce como el «método histórico-crítico» o «histórico gramatical». (Véase Apocalipsis 17)
4. Crítica de las Fuentes o Análisis literario: Intenta determinar cuáles son los componentes básicos del texto bíblico, analiza el estilo, la integridad y el propósito de los escritos. Además, pondera problemas tales como quién escribió el texto; a quién se dirigió originalmente, y cuál fue su fecha y lugar de composición. Finalmente, intenta determinar cómo fue que el texto bíblico llegó a adoptar la forma que tiene hoy. (Véase Génesis 1.1-2.4 & 2.4-3.24)
5. Crítica de la Redacción: Afirma que el texto, en su forma final, es el resultado del arduo trabajo de uno o más redactores. Extrapola la teología de un texto, tomando en cuenta cómo dichos redactores editaron sus fuentes. Presupone el uso de la Crítica Textual, de las Fuentes y de las Formas, desarrollando las conclusiones de dichos estudios. En resumen, explora cómo fueron editados los textos bíblicos. (Véase Marcos 1.40-45, Mateo 8.1-4 & Lucas 5.12-15)
6. Crítica o Análisis Lingüístico: Estudia las relaciones de las palabras y las frases bíblicas. Además, estudia las expresiones idiomáticas que emplean los pasajes bíblicos. (Véase Romanos 1.17 & 5.1)
7. Crítica de las Religiones Comparadas: Presupone que el estudio de la Biblia requiere la comparación de sus ideas y expresiones con las de otras religiones antiguas. Particularmente, compara la religión hebrea con las religiones egipcias, cananeas, babilonias y persas. Considera algunos temas recurrentes en las religiones antiguas, tales como la creación & el diluvio.
8. Crítica o Análisis Estructural: Usa ciertas teorías lingüísticas, particularmente las de Levi-Straus, para examinar las «estructuras profundas» del lenguaje. Distingue dichas estructuras profundas de las superficiales. Presta atención a las oposiciones básicas y los roles de los personajes del texto. (Véase Mateo 15.21-28)
9. Crítica o Análisis Retórico: Examina la composición del texto, analizándolo a la luz de los principios de la retórica grecorromana. Esta dividía la elaboración de un discurso en cinco partes: invención, estructura, estilo, memoria y presentación (o entrega). (Véase Filemón)
10. Crítica Canónica: Es el estudio de las Sagradas Escrituras en el contexto del «Canon» bíblico. En otras palabras, valora la importancia del texto bíblico para la comunidad de fe que afirmó su valor como «Palabra de Dios», sea Israel o la Iglesia Cristiana. (Véase Génesis 1-4)
Puede consultar estos libros para profundizar en el tema. Si desea comprar alguno, haga «click» en la foto de la portada.
Kindle: El mejor sistema para la lectura de libros académicos
Crecimiento constante: Un sermón sobre 1 Corintios 15.58
Manuscrito listo para predicar de un sermón sobre 1 Corintios 15.58, titulado “Crecimiento constante, escrito por el Dr. Pablo A. Jiménez.
Texto: 1 Corintios 15:58
Tema: Dios nos llama a crecer constantemente en la fe.
Área: Educación cristiana
Propósito: Llamar a la juventud a buscar el crecimiento espiritual.
Diseño: Temático
Lógica: Inductiva
Introducción
La juventud es tiempo de grandes cambios. Es el tiempo cuando pasamos de la niñez a la edad adulta; de ser personas dependientes a ser personas independientes.
En nuestros días, la sociedad ha añadido una carga a la juventud. Ahora la sociedad nos exige que afirmemos nuestra identidad durante la adolescencia temprana (13 a 18 años).
Más que identidad, la sociedad nos exige que escojamos y afirmemos nuestras identidades. Es decir, que indiquemos cual es nuestra identidad:
- Étnica
- Sexual
- Vocacional
- Religiosa
La identidad cristiana
Las personas que creemos en Jesucristo, que afirmamos que Jesús es nuestro Señor y Salvador, tenemos una identidad religiosa. Cuando nos llamamos «cristianos» o «cristianas», estamos tomando para nosotros mismos el nombre de Jesucristo. La persona que se llama a sí misma «cristiana», está afirmando que le pertenece a Jesucristo.
¿Qué es lo que nos da esa identidad como personas cristianas? Nuestra identidad cristiana se deriva de la fe en Jesucristo. Es la fe en Dios, en Jesucristo su hijo, y en el poder del Espíritu Santo lo que nos permite llamarnos a nosotros mismos «cristianos».
Ahora bien, la fe en Jesús no se queda en el plano de la ideas. Por el contrario, la fe en Jesús se demuestra por medio de nuestras acciones:
- Demostramos fe en Jesús cuando nos unimos a una iglesia cristiana donde podemos crecer en la fe de Jesucristo.
- Demostramos fe en Jesús cuando le adoramos de todo corazón.
- Demostramos fe en Jesús cuando oramos a Dios, pidiendo dirección y
- protección para nuestras vidas.
- Demostramos fe en Jesús cuando estudiamos la Biblia, buscando dirección y crecimiento espiritual.
- Demostramos fe en Jesús cuando testificamos de su amor, compartiendo nuestra experiencia de Dios con otras personas.
Fe y conducta
Todos estos elementos son importantes para la vida cristiana. Tenemos que practicar las disciplinas espirituales, tales como la congregación con otras personas de fe, la oración, la adoración, la lectura de la Biblia y el dar testimonio de Jesucristo.
Sin embargo, la fe cristiana se demuestra de otras maneras. Por ejemplo, la Epístola a Santiago dice lo siguiente: «Delante de Dios, la religión pura y sin mancha consiste en ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y en mantenerse limpio de la maldad de este mundo» (Sant. 1.27, RVC).
Santiago afirma que la verdadera religión se demuestra por medio de la conducta; por medio de obras de fe motivadas por el amor que Dios ha puesto en nuestros corazones. Por eso, el Apóstol dice:
Hermanos míos, ¿de qué sirve decir que se tiene fe, si no se tienen obras? ¿Acaso esa fe puede salvar? Si un hermano o una hermana están desnudos, y no tienen el alimento necesario para cada día, y alguno de ustedes les dice: «Vayan tranquilos; abríguense y coman hasta quedar satisfechos», pero no les da lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve eso? Lo mismo sucede con la fe: si no tiene obras, está muerta.Pero alguien podría decir: «Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.» Tú crees que Dios es uno, y haces bien. ¡Pues también los demonios lo creen, y tiemblan! ¡No seas tonto! ¿Quieres pruebas de que la fe sin obras es muerta? ¿Acaso nuestro padre Abrahán no fue justificado por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe de Abrahán actuó juntamente con sus obras, y que su fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: «Abrahán creyó a Dios, y eso le fue contado por justicia»,(E) por lo que fue llamado «amigo de Dios». Como pueden ver, podemos ser justificados por las obras, y no solamente por la fe. Lo mismo sucedió con Rajab, la prostituta. ¿Acaso no fue justificada por las obras, cuando hospedó a los mensajeros y los ayudó a escapar por otro camino? Pues así como el cuerpo está muerto si no tiene espíritu, también la fe está muerta si no tiene obras.
Santiago 2.14-26, RVC
La fe se demuestra, pues, por medio de nuestra conducta. El escenario de la fe no es la iglesia. Es relativamente fácil ser cristiano en un ambiente como el que ofrece una congregación cristiana o un lugar de retiro de ambiente cristiano. El verdadero escenario de la fe es el mundo, es la sociedad donde vivimos:
- Probamos nuestra fe en el seno de la familia, donde interactuamos con las personas más importantes en nuestras vidas.
- Probamos nuestra fe en nuestros lugares de estudio y trabajo, donde interactuamos regularmente con el mismo grupo de personas.
- Probamos nuestra fe en la calle, donde interactuamos con extraños en relativo anonimato.
Empero, también probamos nuestra fe cuando nos encontramos a solas, cuando nadie nos ve:
- ¿Cuáles son los pensamientos que nos asaltan cuando estamos a solas?
- ¿Cómo usamos el Internet? ¿Qué lugares visitamos? ¿Con quién «chateamos»?
- ¿Qué decimos en nuestras conversaciones?
- ¿Cuáles son nuestros planes para el futuro? ¿Cuáles son nuestros anhelos y deseos?
Fe e integridad
Ahora bien, existe otro elemento importante para el crecimiento en la fe cristiana. Sin este elemento, un creyente no puede alcanzar el desarrollo espiritual necesario para ser un líder en la obra cristiana. Ese elemento es la integridad. Leamos 1 Corintios 15:58 (RVC), que dice: «Así que, amados hermanos míos, manténganse firmes y constantes, y siempre creciendo en la obra del Señor, seguros de que el trabajo de ustedes en el Señor no carece de sentido.»
Notemos el lenguaje que usa el pasaje para recalcar la importancia de la integridad. En primer lugar, el texto exhorta a los creyentes a estar «firmes y constantes». Para comprender lo que el Apóstol Pablo desea decir, es necesario recordar que este versículo forma parte de una carta a la Iglesia en Corinto. La historia nos enseña que Corinto era una ciudad portuaria famosa por su decadencia y por su corrupción. Corinto era tan famosa por sus prostíbulos, que servían a los marineros que atracaban en sus puertos, que los griegos de cualquier ciudad llamaban a las prostitutas «chicas de Corinto».
Además, cuando leemos la carta a los Corintios vemos que esta era una iglesia problemática, donde algunos creyentes:
- Estaban divididos en grupos que luchaban unos contra otros por el control de la congregación (1 Co. 3).
- Visitaban prostíbulos regularmente (1 Co. 6:15‐20).
- Tenían una vida sexual desordenada, como el hombre que enamoró a su
- madrastra (1 Co. 5).
- Entablaban demandas legales los unos contra otros en los tribunales paganos (1 Co. 6:1‐11).
- Se humillaban mutuamente cuando compartían alimentos y celebraban la cena del Señor (1 Co. 8 y 11:17‐34).
Por lo tanto, debe quedar claro que Pablo llama a los corintios a afirmarse en la fe, precisamente porque eran débiles en la fe.
En segundo lugar, el texto llama a los creyentes a crecer en la obra del Señor. Ese crecimiento debe ser constante; debe darse «siempre». Los creyentes, pues, nunca alcanzamos la plena madurez espiritual en este mundo. Por eso, el crecimiento en la fe debe ser constante. No importa su edad, usted debe estar buscando crecer en la fe de Jesucristo.
En tercer lugar, 1 Corintios 15:58 nos recuerda que «nuestro trabajo en el Señor «no carece de sentido» (RVC) o «no es en vano» (RVR 1960). Por lo regular, las cosas que hacemos para agradar al Señor benefician a personas en necesidad. El mundo está lleno de dolor; de personas que sufren debido a problemas familiares, enfermedades y otras experiencias negativas. La fe nos permite ministrar a personas en necesidad.
Quienes predicamos el Evangelio rara vez tenemos la oportunidad de saber hasta qué punto nuestras palabras llegan a la gente en necesidad. Sin embargo, en algunas ocasiones alguien se acerca a nosotros y nos da testimonio de lo que Dios está haciendo en sus vidas. Esos testimonios nos ayudan a continuar creciendo en la fe y trabajando para el Señor. Esos testimonios nos recuerdan que nuestro trabajo en el Señor «no es en vano».
Conclusión
Dios nos llama a crecer constantemente en la fe de Jesucristo. Y si decimos «constantemente» es porque el crecimiento en la fe requiere integridad. La integridad es esencial para el crecimiento y el desarrollo en la fe.
Yo sé que ustedes enfrentan grandes presiones, presiones nuevas a las cuales no están acostumbrados.
- Algunas de sus amistades se burlan de ustedes. Esto les causa angustia, porque se sienten rechazados socialmente en un tiempo donde las amistades llegan a ser más importantes que sus propios familiares.
- Otros se sienten presionados por su sexualidad. La juventud es el tiempo cuando uno despierta a su propia sexualidad. Uno comprende que la sexualidad es una fuente de placer, pero que su manejo requiere responsabilidad. También uno comprende que la sexualidad puede ser usada como un arma, que el mal uso de la sexualidad puede convertirnos en víctimas o en verdugos.
- Aun otros enfrentan problemas con todas las substancias y condiciones que pueden convertirse en adicciones. Los medicamentos, las drogas ilícitas, el alcohol, la pornografía y hasta las sensaciones de peligro pueden convertirse en focos de adicción. Las adicciones nos dan placer por un tiempo que cada vez es más corto, mientras se convierten en fuentes de angustia y vergüenza.
Ante todas estas presiones, Dios nos llama a crecer constantemente en la fe. ¿Por qué? Porque la fe es nos ayuda a enfrentar a vencer todas estas presiones, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Vea otros audios, vídeos y bosquejos de sermones
Cae la noche – Devociones – 31 de diciembre
Cae la noche y es tiempo de conectar con Dios
Leamos una porción bíblica y oremos al Señor. Comencemos la oración reconociendo que Dios es grande y amoroso. Continuemos presentando en oración a las personas que amamos, a nuestras amistades y familiares. Después presentemos en oración nuestras propias vidas, rogándole a Dios que nos de lo que nos conviene, no lo que deseamos. Terminemos la oración alabando a Dios, en el nombre de Jesús. AMÉN
#caelanoche #DrPj
Lectura Bíblica: Apocalipsis 22
Después me mostró un río límpido, de agua de vida. Era resplandeciente como el cristal, y salía del trono de Dios y del Cordero. 2 En medio de la calle de la ciudad, y a cada lado del río, estaba el árbol de la vida, el cual produce doce frutos y da su fruto cada mes; las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones. 3 Allí no habrá maldición. El trono de Dios y del Cordero estará en medio de ella, y sus siervos lo adorarán 4 y verán su rostro, y llevarán su nombre en la frente. 5 Allí no volverá a haber noche; no hará falta la luz de ninguna lámpara ni la luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará. Y reinarán por los siglos de los siglos.
La inminente venida de Cristo
6 Y me dijo: «Estas palabras son fieles y verdaderas. El Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, ya ha enviado a su ángel para que les muestre a sus siervos lo que pronto tiene que suceder.»
7 «¡Vengo pronto! ¡Dichoso el que obedece las palabras proféticas de este libro!»
8 Yo, Juan, soy quien vio y oyó estas cosas. Después de verlas y oírlas, me postré a los pies del ángel que me mostraba estas cosas, para adorarlo, 9 pero él me dijo: «¡No lo hagas! Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos los profetas, y de los que obedecen las palabras de este libro. ¡Tú, adora a Dios!»
10 Y me dijo también: «No selles las palabras proféticas de este libro, porque el tiempo está cerca. 11 Deja que quien sea injusto, siga siendo injusto; que quien sea impuro, siga siendo impuro; que quien sea justo, siga practicando la justicia; y que quien sea santo, siga santificándose.»
12 «¡Miren! ¡Ya pronto vengo! Y traigo conmigo mi galardón, para recompensar a cada uno conforme a sus acciones. 13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.»
14 Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida(K) y para entrar por las puertas en la ciudad. 15 Pero afuera se quedarán los pervertidos, los hechiceros, los que han caído en la inmoralidad sexual, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y practica la mentira.
16 «Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para que les dé a ustedes testimonio acerca de estas cosas, que tratan de las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.»
17 Y el Espíritu y la Esposa dicen: «¡Ven!» Y el que oiga, que diga: «¡Ven!» Y el que tenga sed, que venga; y el que quiera, que tome gratuitamente del agua de la vida.
18 Yo le advierto a todo aquel que oiga las palabras proféticas de este libro, que a quien añada algo a estas cosas, Dios le añadirá las plagas que están descritas en este libro. 19 Y a quien quite algo de las palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte del árbol de la vida, y de la santa ciudad y de lo que está descrito en este libro.
20 El que da testimonio de estas cosas dice: «Ciertamente, vengo pronto.» Amén. ¡Ven, Señor Jesús! 21 Que la gracia del Señor Jesucristo sea con todos. Amén.
Meditemos
Cae la noche – Devociones – 30 de diciembre
Cae la noche y es tiempo de conectar con Dios
Leamos una porción bíblica y oremos al Señor. Comencemos la oración reconociendo que Dios es grande y amoroso. Continuemos presentando en oración a las personas que amamos, a nuestras amistades y familiares. Después presentemos en oración nuestras propias vidas, rogándole a Dios que nos de lo que nos conviene, no lo que deseamos. Terminemos la oración alabando a Dios, en el nombre de Jesús. AMÉN
#caelanoche #DrPj
Lectura Bíblica: Apocalipsis 21
Cielo nuevo y tierra nueva
Vi entonces un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir, y el mar tampoco existía ya. 2 Vi también que la ciudad santa, la nueva Jerusalén, descendía del cielo, de Dios, ataviada como una novia que se adorna para su esposo. 3 Entonces oí que desde el trono salía una potente voz, la cual decía: «Aquí está el tabernáculo de Dios con los hombres. Él vivirá con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. 4 Dios enjugará las lágrimas de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni más llanto, ni lamento ni dolor; porque las primeras cosas habrán dejado de existir.
5 El que estaba sentado en el trono dijo: «Mira, yo hago nuevas todas las cosas.» Y me dijo: «Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas.» 6 También me dijo: «Ya está hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed, yo le daré a beber gratuitamente de la fuente del agua de la vida. 7 El que salga vencedor heredará todas las cosas, y yo seré su Dios y él será mi hijo. 8 Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los homicidas, los que incurren en inmoralidad sexual, los hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
La nueva Jerusalén
9 Entonces se me acercó uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas finales, y me dijo: «Ven acá, voy a mostrarte a la novia, la esposa del Cordero.» 10 Y en el Espíritu me llevó a un monte de gran altura, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, la cual descendía del cielo, de Dios. 11 Tenía la gloria de Dios y brillaba como una piedra preciosa, semejante a una piedra de jaspe, transparente como el cristal. 12 Tenía una muralla grande y elevada, y doce puertas; en cada puerta había un ángel, e inscripciones que correspondían a los nombres de las doce tribus de Israel. 13 Tres puertas daban al oriente, tres puertas al norte, tres puertas al sur, y tres puertas al occidente. 14 La muralla de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos estaban los nombres de los doce apóstoles del Cordero.
15 El que hablaba conmigo tenía una caña de oro para medir la ciudad, sus puertas y su muralla. 16 La ciudad era cuadrada, pues medía lo mismo de ancho que de largo. Él midió la ciudad con la caña, y de largo y de ancho medía dos mil doscientos kilómetros. 17 También midió la muralla, y medía sesenta y cinco metros, según las medidas empleadas por la gente y que el ángel estaba usando. 18 La muralla estaba hecha de jaspe, pero la ciudad era de oro puro, diáfana como el cristal. 19 Los cimientos de la muralla de la ciudad estaban adornados con toda clase de piedras preciosas. El primer cimiento era de jaspe; el segundo, de zafiro; el tercero, de ágata; el cuarto, de esmeralda; 20 el quinto, de ónice; el sexto, de cornalina; el séptimo, de crisólito; el octavo, de berilo; el noveno, de topacio; el décimo, de crisoprasa; el undécimo, de jacinto, y el duodécimo, de amatista. 21 Las doce puertas eran doce perlas, es decir, que cada una de las puertas era una perla, y la calle de la ciudad era de oro puro y transparente como el vidrio.
22 No vi en ella ningún templo, porque su templo son el Señor y Dios Todopoderoso, y el Cordero. 23 La ciudad no tiene necesidad de que el sol y la luna brillen en ella, porque la ilumina la gloria de Dios y el Cordero es su lumbrera. 24 Las naciones caminarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán a ella sus riquezas y su honra. 25 Sus puertas jamás serán cerradas de día, y en ella no habrá noche. 26 A ella serán llevadas las riquezas y la honra de las naciones, 27 y no entrará en ella nada que sea impuro, o detestable, o falso, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
Cae la noche – Devociones – 29 de diciembre
Cae la noche y es tiempo de conectar con Dios
Leamos una porción bíblica y oremos al Señor. Comencemos la oración reconociendo que Dios es grande y amoroso. Continuemos presentando en oración a las personas que amamos, a nuestras amistades y familiares. Después presentemos en oración nuestras propias vidas, rogándole a Dios que nos de lo que nos conviene, no lo que deseamos. Terminemos la oración alabando a Dios, en el nombre de Jesús. AMÉN
#caelanoche #DrPj
Lectura Bíblica: Apocalipsis 20
Los mil años
Vi entonces que un ángel descendía del cielo. Llevaba en su mano la llave del abismo y una gran cadena.2 Apresó al dragón, que es la serpiente antigua, y que es también el Diablo y Satanás, y lo ató durante mil años; 3 luego lo arrojó al abismo y lo encerró, y selló la puerta, para que no volviera a engañar a las naciones hasta el cabo de los mil años. Después de esto es necesario que se le suelte por un poco de tiempo.
4 Vi entonces unos tronos, y sobre ellos estaban sentados los que recibieron la autoridad para juzgar. También vi las almas de los que fueron decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. Ellos son los que nunca adoraron a la bestia ni a su imagen, ni aceptaron jamás llevar su marca en la frente ni en las manos; y éstos volvieron a vivir y reinaron con Cristo durante mil años. 5 Ésta es la primera resurrección. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años.6 Bienaventurados y santos son los que tienen parte en la primera resurrección, pues la segunda muerte no tiene poder sobre ellos; al contrario, serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él durante mil años.
7 Al cabo de los mil años, Satanás fue puesto en libertad de su prisión, 8 y salió a engañar a las naciones que están en los cuatro extremos de la tierra, y a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla. ¡Su número era incontable, como la arena del mar! 9 Y subieron por todo lo ancho de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada. Pero del cielo cayó fuego y los consumió. 10 El diablo, que los había engañado, fue lanzado al lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta. Y allí serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.
El juicio ante el gran trono blanco
11 Vi también un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él. De su presencia huyeron la tierra y el cielo, y no se volvió a hallar su lugar. 12 Vi entonces de pie, ante Dios, a los muertos, grandes y pequeños. Unos libros fueron abiertos, y después otro más, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados conforme a sus obras y conforme a lo que estaba anotado en los libros. 13 El mar entregó los muertos que yacían en él; también la muerte y el Hades entregaron los muertos que yacían con ellos, y cada uno fue juzgado conforme a sus obras. 14 Luego la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Ésta es la muerte segunda. 15 Todos los que no tenían su nombre registrado en el libro de la vida fueron lanzados al lago de fuego.