Los planes de Dios para ti – Jeremías 29.11

Los planes de Dios para ti es un bosquejo de sermón sobre la esperanza, listo para predicar, basado en Jeremías 29.11.

Texto: Jeremias 29.11

Idea central: Dios nos invita a confiar en su propósito para nuestras vidas; un propósito de bondad, incluso cuando no entendemos lo que está sucediendo.

Área: Desafío profético

Propósito: Llamar al pueblo a perseverar en la fe aún en medio de la incertidumbre.

Lógica: Inductiva

Diseño: Textual – Expositivo

Vea este material en nuestro canal de YouTube

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.” – Jeremías 29:11 RVR1960

Jeremías 29:11 es un texto muy conocido, citado y recordado, pero la mayor parte de la gente lo toma como una promesa suelta, sin tomar en cuenta su trasfondo histórico y su contexto literario. Hoy consideraremos el mensaje de este texto, que nos invita a confiar en que Dios tiene un propósito de paz y esperanza para su pueblo, aún en tiempos de exilio, sufrimiento y angustia.

Para entender correctamente este versículo, necesitamos primero ponerlo en su contexto histórico. Jeremías 29:11 es parte de la carta que el profeta Jeremías envió a los exilados de Judá que se encontraban en Babilonia. El pueblo de Judá había sido conquistado por Nabucodonosor, rey de Babilonia, y muchos de sus habitantes fueron deportados a esa tierra extranjera. Este fue un momento de gran dolor, incertidumbre y angustia para el pueblo de Dios.

El exilio babilónico, que comenzó en el 597 a.C. y culminó con la destrucción del templo en 586 a.C., marcó el fin del reino de Judá y una de las experiencias más traumáticas para el pueblo de Israel. Fueron deportados a una tierra extranjera, lejos de su hogar, de su templo y de su forma de vida. El sentimiento de pérdida y desesperanza era profundo. ¿Dónde estaba Dios en medio de esta tragedia? ¿Por qué les había permitido ser llevados cautivos?

En medio de esta situación, Dios envía un mensaje de juicio a través de Jeremías. No era el mensaje de pronta y fácil liberación que muchos querían oír, sino una palabra dura de escuchar. Sin embargo, el juicio no era la palabra final. El juicio era solo el preámbulo de la verdadera palabra de liberación, que llamaba a vivir en su nuevo contexto con fe, esperanza y obediencia, ya que Dios seguía siendo fiel a sus promesas.

El versículo que nos ocupa se encuentra en el capítulo 29 de Jeremías, en una carta que el profeta envió a los exilados. En esta carta, Jeremías les ofrece un consejo pastoral y les anima a vivir una vida plena en Babilonia, a pesar de su situación de exilio. En los primeros versículos de este capítulo, les exhorta a que construyan casas, planten huertos, se casen y tengan hijos. En otras palabras, les dice que resistan el sufrimiento; que sigan adelante y se establezcan en la nueva realidad en la que viven.

El mensaje que les trae Jeremías también es un llamado a la esperanza, a la confianza en que Dios no los había olvidado. El versículo 11 es una promesa divina que resalta el carácter de Dios como aquel que tiene un propósito bueno, incluso cuando todo parece estar en ruinas. A pesar del sufrimiento que experimentaban, Dios les asegura que su futuro está en sus manos, y que Dios tiene planes para su bienestar y restauración.

3. El Texto: Jeremías 29:11

En este contexto de dolor y sufrimiento, Jeremías 29:11 resalta como una luz de esperanza: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.” Esta es una promesa radical y profundamente reconfortante.

Aquí encontramos un énfasis en el conocimiento divino. Dios conoce a su pueblo, sus circunstancias, sus luchas, su sufrimiento. Cuando Dios dice que “sabe los pensamientos que tiene acerca de nosotros”, nos está asegurando que, a pesar de nuestra angustia, tiene un plan claro y determinado para nuestras vidas. Este conocimiento no es casual o superficial; es un conocimiento profundo, lleno de amor y compasión.

El texto subraya que el conocimiento de Dios nos da seguridad. No estamos solos ni abandonados, aún en medio de nuestras luchas. A veces, podemos sentir que Dios se ha olvidado de nosotros, pero este versículo nos recuerda que Dios es un Dios presente, que cuida de nosotros y tiene planes buenos para nuestras vidas.

La palabra “paz” en este versículo no se refiere solo a la ausencia de conflicto, sino a un bienestar completo, a la plenitud que solo Dios puede dar. El pensamiento de paz de Dios es un pensamiento que busca el bienestar integral de su pueblo. En tiempos de exilio, los israelitas estaban deseando ser restaurados a su tierra y a su antigua vida. Pero el mensaje de Dios es que sus pensamientos no son de mal, no son pensamientos de condena, de juicio final o de destrucción, sino de restauración, de paz y de esperanza.

El texto nos llama a confiar en los planes divinos incluso cuando no entendemos cómo se desarrollarán. La paz de Dios es más profunda que cualquier circunstancia temporal; no depende de lo que estamos viviendo en el presente, sino de la certeza de que Dios tiene un futuro preparado para nosotros.

Finalmente, la promesa de un futuro lleno de esperanza se ratifica al decir que Dios tiene un “fin” o un propósito para su pueblo. Este “fin” no es solo una conclusión de la historia, sino una culminación gloriosa, una restauración de lo perdido. El pueblo de Judá no solo experimentaría el regreso a su tierra, sino también una restauración espiritual, una renovación de su relación con Dios.

El fin que Dios tiene preparado no es solo un regreso físico a la tierra prometida, sino una renovación del pacto, una restauración integral. A veces, nuestras esperanzas se limitan a lo inmediato, pero Dios nos invita a mirar más allá de lo visible, hacia un futuro eterno y perfecto con Él.

Mis buenos hermanos y mis buenas hermanas, la promesa de Dios a través de Jeremías 29:11 es para cada uno de nosotros. Vivimos en un mundo lleno de incertidumbres, dificultades y momentos de dolor. Nuestro mundo ha entrando en tiempos turbulentos donde las fuerzas del mal, del pecado y de la muerte han avivado viejas controversias que —equivocadamente— creíamos superadas. Lejos de la paz que anhelamos, hoy estamos rodeados de desafíos que nos parecen insuperables. 

En este contexto, la Biblia nos recuerda la soberanía de Dios. A pesar de todo, Dios sigue en control de la historia. Por eso, el texto hoy nos recuerda que Dios tiene pensamientos de paz para nosotros, planes para darnos un futuro lleno de esperanza.

Hoy Dios nos invita a confiar en su propósito para nuestras vidas; un propósito de bondad, incluso cuando no entendemos lo que está sucediendo. Así como Dios restauró a su pueblo después del exilio, confiamos en que también nos restaurará a nosotros en su tiempo perfecto. En medio del sufrimiento, podemos encontrar consuelo en saber que Dios está trabajando en nuestras vidas, y que su plan es siempre para nuestro bienestar, para darnos un futuro de esperanza.

La promesa de esperanza es clara, no solo en las páginas del AT, sino también en las del NT. Recordemos Filipenses 1.6: “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.

¡Que esta promesa nos anime hoy a seguir adelante, confiando en el carácter fiel y amoroso de nuestro Dios! Que podamos vivir con la certeza de que, aunque las circunstancias puedan ser difíciles, Dios tiene un futuro de paz y restauración preparado para nosotros. En el nombre de Jesús. Amén.

Los planes de Dios para ti
Jeremias 29.11
Porque yo sé los planes que tengo acerca de vosotros
Vea otros bosquejos de sermones listos para predicar

Desde el foro de Corinto – Cómo lidiar con las divisiones

Cómo lidiar con las divisiones es una prédica cristiana sobre 1 Corintios 3.4-15, proclamada en la “bema” del Foro de Corinto.

¿Cómo podemos lidiar con los problemas que surgen dentro de la Iglesia? En este poderoso mensaje, el Dr. Pablo A. Jiménez nos lleva al corazón del conflicto en la iglesia de Corinto, explicando el significado de 1 Corintios 3.4-15 desde el mismo lugar donde Pablo predicó: el parque arqueológico del Foro de Corinto.

Vea este sermón en nuestro canal de YouTube

En la enseñanza titulada Cómo lidiar con las divisiones, exploramos cómo la iglesia primitiva enfrentó problemas de división, favoritismo y orgullo espiritual, y descubrimos principios bíblicos fundamentales para edificar nuestra fe sobre el único fundamento verdadero: Jesucristo.

Acompáñanos en este recorrido por la historia y la Palabra, y aprende cómo lidiar con las divisiones y cómo superar las diferencias dentro del cuerpo de Cristo, construyendo una comunidad basada en el amor, la unidad y la verdad del Evangelio.

📌 Fecha de grabación: 22 de febrero 2025

📍 Ubicación: Parque Arqueológico de Corinto, Grecia

🎤 Predicador: Dr. Pablo A. Jiménez

Cómo lidiar con las divisiones
Foro de Corinto
Corinto, Grecia

🔔 Suscríbete a nuestra página web para acceder a más enseñanzas bíblicas y activa las notificaciones para no perderte ningún video. ¡Comparte este mensaje y edifiquemos juntos la Iglesia del Señor Jesús! 🙌✨

Regrese a la página principal

El poder del amor sana – Mateo 22.37-39

“El poder del amor sana” es un bosquejo de sermón, listo para predicar, adecuado para el Día del amor y la amistad.

Texto: Mateo 22.37-39 

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Idea central: El amor —inspirado por Dios— promueve la restauración en un mundo roto por el egoísmo y la injusticia.

Área: Consejo pastoral

Propósito: Exhortar a cada creyente a convertirse en un agente de sanidad.

Lógica: Deductiva

Diseño: Temático, apropiado para el Día del amor y la amistad – San Valentín

Vea otros sermones sobre la amistad, la familia y el matrimonio en nuestro canal de YouTube.


El pecado humano afecta a la humanidad, en específico, y al mundo, en general. Por eso, vivimos en un mundo “roto” por el pecado humano.

  • Declaración de la Idea central: El amor —inspirado por Dios— promueve la restauración en un mundo roto por el egoísmo y la injusticia. 
  • Transición: Exploremos este tema a la luz de las Escrituras.
  • Vivimos en un mundo de guerras, pobreza y desigualdad. Podemos dar ejemplos concretos de esos males sociales.
  • Amar a Dios y al prójimo en medio de un contexto de pecado y de maldad es desafiante, pero necesario.
  • Jesús enseñó a perseverar en el amor aún en medio del sufrimiento (Juan 13.34-35).
  • El amor cristiano no es pasivo ni conformista. ¡Todo lo contrario! Amar es un acto de resistencia; es una forma de oponerse al pecado y a la maldad.
  • Por ejemplo, en los evangelios podemos ver que Jesús defendió a las personas más débiles y vulnerables de la sociedad (véase el relato de la Mujer acusada de adulterio en Juan 8.1-11).
  • En este sentido, amar implica denunciar el mal y luchar por el bien común.
  • Dios nos llama a demostrar el amor divino siendo ser agentes de sanidad en nuestras relaciones.
  • Amar implica perdón, reconciliación y justicia. 
  • Uno de los ejemplos más claros de la sanidad y restauración que produce el amor podemos verlo en la parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15.11-32).

¿Cómo podemos amar de manera concreta a quienes sufren hoy? Amar a Dios nos compromete con la sanidad de quienes nos rodean.

El poder del amor
San Valentín
Día del amor y la amistad
Vea otros sermones listos para predicar

Detente, descubre el poder de Dios

Detente, descubre el poder de Dios es una prédica cristiana basada en el Salmo 46.10: “Estad quietos y conoced que yo soy Dios”.

Vea esta prédica en nuestro canal de YouTube

El Salmo 46 nos exhorta a reconocer la presencia y poder de Dios en nuestras vidas, capacitándonos para enfrentar cualquier adversidad sin temor. Este mensaje se centra en la seguridad y fortaleza que encontramos en Dios, alentando a la audiencia a vivir su fe con valentía.

El Salmo 46 comienza declarando que Dios es nuestro amparo y fortaleza, un auxilio siempre presente en la tribulación. La palabra “fortaleza” aquí se refiere a un refugio seguro, un castillo protector en tiempos de peligro. El salmista describe escenarios catastróficos como terremotos y tsunamis para ilustrar que, incluso en las peores situaciones imaginables, Dios nos protege y fortalece.

Todos enfrentamos dificultades y desafíos diarios, independientemente de nuestra posición social o económica. Incluso personas exitosas y adineradas pueden experimentar crisis severas. En medio de estas dificultades, el salmista nos recuerda que Dios es nuestro refugio y fuerza, alentándonos a no temer ni vivir dominados por el miedo.

El miedo, una reacción natural ante amenazas reales o imaginarias, puede ser útil para evitar peligros. Sin embargo, el miedo excesivo paraliza y nos impide actuar. El Señor nos llama a vivir sin miedo, confiando en su protección y guiados por la fe. El miedo al fracaso no debe detenernos, pues necesitamos valor para iniciar nuevos proyectos y alcanzar nuestras metas.

El versículo central, “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios” (Sal 46.10), nos invita a detenernos y reconocer la presencia de Dios en nuestras vidas. Este alto nos permite apreciar la acción divina y abrir nuestros corazones a su intervención sobrenatural.

Dios nos invita a detenernos y confiar en Él, entregándole nuestras vidas para experimentar su protección, sanidad y fortaleza. La promesa de su acompañamiento se cumple a través del Espíritu Santo, como enseñó Jesús. Por tanto, no estamos solos; Dios está con nosotros. Unimos nuestras voces al salmista para declarar: “Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob” (Sal 46.11).

  • Dele “Like/Me Gusta” al vídeo y compártalo en sus redes sociales.
  • Suscrí­base a esta página web
  • Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias. No olvide oprimir la campanita para recibir las notificaciones inmediatamente.
  • Siga al Dr. Pablo A Jimenez Rojas en Facebook, Instagram y Twitter (drpablojimenez en todas las plataformas)
  • Compre los libros del Dr. Jiménez por medio de su tienda cibernética: AMAZON.
Salmo 46
Estad quietos y conoced que yo soy Dios
Vea otros sermones sobre el Antiguo Testamento

Venid a las aguas – Isaías 55.1-2

Venid a las aguas es un sermón expositivo sobre Isaías 55 que proclama la buena noticia: ¡Dios nos ofrece una nueva oportunidad para alcanzar vida y salvación!

Vea este sermón en nuestro canal de YouTube

Esta prédica cristiana, basada en Isaías 55:1-2, destaca que Dios nos ofrece una oportunidad gratuita de vida y salvación. Enfatiza la invitación al arrepentimiento y la promesa de vida. A través de un enfoque expositivo con lógica inductiva, el autor presenta la invitación divina con una notable expresión de alegría.

El capítulo 55 de Isaías, escrito durante el exilio israelita, refleja la esperanza y el perdón de Dios. Este gozo culmina con la invitación divina a un banquete espiritual. La imagen del banquete es una metáfora de la salvación, similar a otras referencias bíblicas en los Evangelios y en Apocalipsis. Isaías 55:1-2 resalta que la salvación es un regalo gratuito, accesible tanto para los pobres como para los ricos, y advierte contra perseguir distracciones vacías en lugar de la verdadera satisfacción espiritual ofrecida por Dios.

La prédica titulada “Venid a las aguas” también subraya la fidelidad de Dios a sus promesas, recordando el pacto con David, que persiste a pesar de los errores humanos. Los versículos 3-5 renuevan esta promesa, reafirmando el continuo amor de Dios. Los versículos 6-7 urgen a buscar a Dios mientras se pueda, enfatizando que el tiempo para el arrepentimiento es ahora.

En conclusión, el mensaje central de Isaías 55 es que Dios ofrece una nueva oportunidad de vida y salvación disponible hoy. Es un llamado a arrepentirse y vivir una nueva vida en Cristo, asegurando que si lo buscamos con fe, podemos establecer una relación eterna con el Creador. La invitación de Dios es clara y accesible para todos: “Venid, todos los sedientos, venid a las aguas; venid, comprad y comed sin dinero ni precio.”

Vea otras prédicas cristianas sobre textos del Antiguo Testamento

El precio del poder: Encuentro de Adoración & Predicación del Movimiento La Red

Visite www.movimientolared.com para hacerse miembro de nuestra Iglesia Online, pedir oración & enviar sus ofrendas.

Movimiento La Red
Movimiento La Red

Una Iglesia Dividida (Hechos 6.1-7)

Uno de los errores más comunes que cometemos al leer el Nuevo Testamento es minimizar la diversidad étnica de los tiempos de Jesús. Olvidamos que los judíos eran semitas y que vivían rodeados de personas extranjeras, como los políticos y los soldados que representaban el Imperio Romano.

Otro error común es idealizar la forma como la Iglesia Primitiva enfrentó esa diversidad. A veces, pasamos por alto el difícil proceso por el cual tuvo que pasar la comunidad cristiana antes de llegar a abrazar a aquellos que eran físicamente diferentes, que hablaban idiomas diferentes y que tenían culturas diferentes.

Este mensaje sobre Hechos 6.1-7 afirma: La diversidad de la Iglesia es un regalo de Dios a la humanidad.

Vea este mensaje en el contexto de un servicio de adoración:

Medios

Suscríbase a este podcast por medio de www.prediquemos.com

Visite www.predicar.net

Visite www.drpablojimenez.com 

Visite www.liderpastoral.com 

Únase al Movimiento La Red, una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales: www.movimientolared.com 

Suscrí­base a este podcast por medio de iTunes, para dispositivos Apple: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2 

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscrí­base a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

Escuche el podcast PREDIQUEMOS

El desafío de la diversidad: Encuentro Semanal del Movimiento La Red

Encuentro de Adoración & Predicación del Movimiento La Red para el 8 de noviembre de 2020.

Movimiento La Red
Movimiento La Red

El nombre de Jesús (Hechos 4.7-12)

Un sermón sobre el nombre de Jesús, basado en Hechos 4.7-12.

Vea este sermón en el contexto de un culto de adoración.

Suscríbase a este podcast por medio de www.prediquemos.com

Medios

Visite www.predicar.net

Visite www.drpablojimenez.com 

Visite www.liderpastoral.com

Únase al Movimiento La Red, una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales: www.movimientolared.com

Suscrí­base a este podcast por medio de iTunes, para dispositivos Apple: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscrí­base a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

Únase al Movimiento La Red


El costo de la fe (Hechos 3.1-10)

Una meditación sobre el costo de la salvación, que se obtiene gratuitamente por medio de la fe, basada en Hechos 3.1-10.

Escuche el sermón en el contexto del Encuentro de Adoración en el cual se predicó:

Medios

Suscríbase a este podcast por medio de www.prediquemos.com

Visite www.predicar.net

Visite www.drpablojimenez.com 

Visite www.liderpastoral.com 

Únase al Movimiento La Red, una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales: www.movimientolared.com 

Suscrí­base a este podcast por medio de iTunes, para dispositivos Apple: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2 

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscrí­base a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

El costo de la fe – Hechos 3.1-10