El poder del amor sana – Mateo 22.37-39

“El poder del amor sana” es un bosquejo de sermón, listo para predicar, adecuado para el Día del amor y la amistad.

Texto: Mateo 22.37-39 

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Idea central: El amor —inspirado por Dios— promueve la restauración en un mundo roto por el egoísmo y la injusticia.

Área: Consejo pastoral

Propósito: Exhortar a cada creyente a convertirse en un agente de sanidad.

Lógica: Deductiva

Diseño: Temático, apropiado para el Día del amor y la amistad – San Valentín

Vea otros sermones sobre la amistad, la familia y el matrimonio en nuestro canal de YouTube.


El pecado humano afecta a la humanidad, en específico, y al mundo, en general. Por eso, vivimos en un mundo “roto” por el pecado humano.

  • Declaración de la Idea central: El amor —inspirado por Dios— promueve la restauración en un mundo roto por el egoísmo y la injusticia. 
  • Transición: Exploremos este tema a la luz de las Escrituras.
  • Vivimos en un mundo de guerras, pobreza y desigualdad. Podemos dar ejemplos concretos de esos males sociales.
  • Amar a Dios y al prójimo en medio de un contexto de pecado y de maldad es desafiante, pero necesario.
  • Jesús enseñó a perseverar en el amor aún en medio del sufrimiento (Juan 13.34-35).
  • El amor cristiano no es pasivo ni conformista. ¡Todo lo contrario! Amar es un acto de resistencia; es una forma de oponerse al pecado y a la maldad.
  • Por ejemplo, en los evangelios podemos ver que Jesús defendió a las personas más débiles y vulnerables de la sociedad (véase el relato de la Mujer acusada de adulterio en Juan 8.1-11).
  • En este sentido, amar implica denunciar el mal y luchar por el bien común.
  • Dios nos llama a demostrar el amor divino siendo ser agentes de sanidad en nuestras relaciones.
  • Amar implica perdón, reconciliación y justicia. 
  • Uno de los ejemplos más claros de la sanidad y restauración que produce el amor podemos verlo en la parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15.11-32).

¿Cómo podemos amar de manera concreta a quienes sufren hoy? Amar a Dios nos compromete con la sanidad de quienes nos rodean.

El poder del amor
San Valentín
Día del amor y la amistad
Vea otros sermones listos para predicar

El poder del amor transforma – Romanos 12.9-10


“El poder del amor transforma” es un bosquejo de sermón, listo para predicar, adecuado para el Día del amor y la amistad.

Texto: Romanos 12.9-10 

El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.

Idea central: El amor verdadero, inspirado por Dios, trasciende las palabras; el amor es un agente de transformación en la vida personal y comunitaria.

Área: Consejo pastoral

Propósito: Explorar las consecuencias sociales del amor.

Lógica: Deductiva

Diseño: Temático, apropiado para el Día del amor y la amistad – San Valentín

Vea otros sermones sobre la amistad, la familia y el matrimonio en nuestro canal de YouTube.


¿Qué es el amor? Esta es una de las preguntas fundamentales que todo ser humano debe tratar de contestar.

  • Declaración de la Idea central: El amor verdadero, inspirado por Dios, trasciende las palabras; el amor es un agente de transformación en la vida personal y comunitaria.
  • Transición: ¿Cuáles son algunos de los elementos más importantes que caracterizan el amor? 
  • La sociedad, a través de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, nos vende un amor superficial basado en apariencias y beneficios personales.
  • En contraste, el amor de Dios es honesto y transparente.
  • Por ejemplo: Jesús le pregunta a Pedro si su amor era genuino (Juan 21.15-17).
  • Amar es más que un sentimiento; es un compromiso con un mundo alterno. Desde la perspectiva cristiana, es un compromiso con el Reino de Dios y su justicia.
  • A través de toda la Biblia vemos cómo Dios demostró su amor por la humanidad con hechos concretos. El más grande gesto de amor divino fue el sacrificio de Jesús, el Hijo de Dios, por la salvación de todo aquel que cree (Juan 3.16).
  • Por lo tanto, el amor verdadero se demuestra en actos concretos de servicio por los demás.
  • El amor no es algo que solo ocurre entre parejas. Por el contrario, el amor es la fuerza espiritual que nos mueve a bendecir a los demás.
  • Las primeras iglesias cristianas demostraron el amor divino viviendo en unidad y practicando la justicia social (Hechos 2.44-47).
  • Las relaciones sanas —es decir, que reflejan el amor de Dios— contribuyen a la construcción de relaciones sanas en nuestra sociedad.

¿Nuestro amor es sincero o está basado en intereses? ¿Cómo podemos encarnar el amo divino? ¿Cómo podemos demostrar el amor en acciones concretas por los demás hoy?

El poder del amor
San valentín
Vea otros sermones listos para predicar

Paz, aun en la incertidumbre: Mensaje para Año Nuevo

Una prédica cristiana basada en Eclesiastés 3.1-8, mensaje para Año Nuevo, por el Dr. Pablo A. Jiménez.

Este mensaje, basado en Eclesiastés 3.1-8, presenta una poderosa y alentadora reflexión para comenzar el Año Nuevo con esperanza y confianza en Dios. En medio de la incertidumbre y los cambios que trae cada nuevo ciclo de vida, este mensaje nos recuerda que solo Dios puede darnos la seguridad que necesitamos para enfrentar el futuro.

Vea este vídeo en nuestro canal de YouTube

El inicio de un nuevo año nos llena de expectativas, pero también puede despertar temores. Nos preocupamos por lo que traerá el mañana, por los desafíos que puedan surgir y por lo que no podemos controlar. Sin embargo, la Biblia nos enseña que Dios ha establecido un tiempo para todo, y en Sus manos encontramos paz y estabilidad.

Este sermón explora cómo los seres humanos buscamos seguridad en el conocimiento, en las riquezas y en nuestros propios esfuerzos, pero todo eso es pasajero. La verdadera seguridad solo se encuentra en una relación con Dios a través de Jesucristo. Cuando confiamos en Él, podemos enfrentar el futuro con fe, sabiendo que Él es nuestro refugio y fortaleza.

En el Año Nuevo, en lugar de temer lo que viene, te invitamos a depositar tu confianza en Dios y a caminar con la certeza de que Su propósito se cumplirá en tu vida. ¡Bendiciones en este nuevo año!

mensaje para Año Nuevo
miedo al mañana
paz, aun en la incertidumbre
Eclesiastés 3.1-8
Vea otros sermones para el Año Nuevo.

¿Será Jesús de Nazaret? Lucas 3.21-22

¿Será Jesús de Nazaret? es un sermón listo para predicar, por el Dr. Pablo A. Jiménez, apropiado para la temporada de Adviento.

Texto: Lucas 3.21-22 RVC

Un día en que todo el pueblo estaba siendo bautizado, también fue bautizado Jesús. Y mientras Jesús oraba, el cielo se abrió y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma. Entonces vino una voz del cielo, que decía: «Tú eres mi Hijo amado, en quien me complazco.»

Idea Central: Jesús de Nazaret es el Cristo que vino al mundo con la misión de salvar a la humanidad perdida.

Área: Formación espiritual

Propósito: Recalcar la importancia de Jesús de Nazaret.

Diseño: Temático-Doctrinal

Vea este sermón en YouTube

Indiscutiblemente, Jesús de Nazaret es el líder religioso más importante en la historia de la humanidad. Su impacto trasciende fronteras culturales, sociales y temporales, influenciando a millones de personas a lo largo de los siglos. Sin embargo, su prominencia histórica y cultural no garantiza que las personas realmente comprendan quién es Jesús. En el mundo occidental, su figura ha sido transformada en un símbolo cultural, casi folklórico, al que muchos recurren en momentos específicos, pero sin profundizar en su verdadera identidad.

  1. Las versiones seculares de celebraciones como la Navidad y la Semana Santa reflejan este fenómeno. En estas festividades, Jesús a menudo se presenta de manera superficial, mezclado con otras tradiciones religiosas, cuasi-religiosas e incluso completamente seculares. Estas imágenes diluyen la comprensión de su misión y propósito, ofreciendo una perspectiva limitada y distorsionada de quién fue y es Jesús de Nazaret.
  2. La lucha por comprender la verdadera identidad de Jesús no es nueva; es tan antigua como las Escrituras mismas. En los Evangelios, vemos cómo su figura dividió a la sociedad judía de su tiempo. Los líderes religiosos debatían intensamente sobre su naturaleza y misión. Mientras unos lo veían como un revolucionario, otros lo reconocían como el cumplimiento de las profecías mesiánicas.
  3. Jesús de Nazaret es el Mesías prometido por Dios, enviado para traer salvación y redención a su pueblo. Esta verdad central debe ser el eje de cualquier intento por entender su persona y su legado.

No debemos ceder ante las representaciones seculares que trivializan a Jesús de Nazaret. Rechacemos la versión superficial que el secularismo promueve: un Jesús trivializado y sin poder transformador. Por el contrario, esforcémonos por conocer y proclamar al Jesús real; al Salvador que transforma vidas y da esperanza eterna a todas las personas que aceptan y creen el Evangelio.

Listo para predicar
Jesús de Nazaret
Lucas 3.21-22
Vea otros sermones listos para predicar en Adviento, Navidad y Epifanía

Mi lugar seguro – El oculto mensaje del Salmo 91

Mi lugar seguro es una prédica cristiana que explora el oculto mensaje del Salmo 91.

Este sermón presenta un análisis expositivo del Salmo 91, que presenta a Dios como el protector de aquellos que le son fieles. Este salmo se desarrolla la idea central de que Dios bendice y protege a quienes buscan refugio en Él. El sermón destaca la relación entre el creyente y Dios, utilizando metáforas como un “castillo” o “fortaleza” para representar la seguridad y protección que Dios ofrece.

Vea este sermón en nuestro canal de YouTube.

Mi lugar seguro explora varios temas, como la presencia de Dios en tiempos de peligro y cómo la presencia divina actúa como un refugio en momentos de angustia. El sermón sobre el Salmo 91 hace referencia a los peligros que enfrentaban los viajeros en la antigüedad, como cazadores, enfermedades, violencia y ataques de animales, y cómo Dios brinda un “camino seguro” para quienes confían en Él.

Esta prédica cristiana también resalta la importancia de la fidelidad, señalando que Dios protege especialmente a quienes le son leales. El Salmo 91 menciona a los ángeles como seres que acompañan y protegen a los creyentes en su travesía por la vida. En ciertos momentos, Dios habla directamente al creyente, reafirmando su amor y protección.

En su conclusión, el sermón sobre el Salmo 91 enfatiza que, aunque el mal existe, Dios está del lado de quienes sufren y los protege. La protección divina es una muestra de la bendición de Dios, y la invitación es entrar en una relación de pacto con Dios para experimentar su protección y bendiciones. El llamado final es vivir de acuerdo con los valores del reino de Dios y disfrutar de la seguridad que Él ofrece.

Salmo 91
Mi lugar seguro
Regrese a la página principal

Una sola carne (Génesis 2.23-25)

Una sola carne es un bosquejo de sermón listo para predicar sobre el matrimonio y la familia cristiana basado en Génesis 2.23-25. 

  • Texto: Génesis 2:23-25
  • idea central: Dios ha dado un orden para la familia cristiana.
  • Área: Consejo pastoral
  • Propósito: Guiar a la audiencia a pensar de una forma diferente sobre la familia.
  • Lógica: Deductiva
  • Diseño: Temático

Introducción: Dios tiene un maravilloso plan para la familia;un plan que puede ayudarnos a enfrentar y a superar las crisis contemporáneas.

Visión bíblica de las relaciones de pareja: La Biblia entiende que las relaciones de pareja ocurren entre personas de sexos opuestos. También afirma que las relaciones implican diferencia y mutualidad (véase las palabras hebreas “ish” e “ishah”).

La intimidad y la sexualidad: Las relaciones sexuales deben ser la expresión física de la unión psicológica entre una pareja. El sexo crea y afirma los lazos que unen a una pareja, cimentando la relación. Por eso la Biblia afirma que la pareja que se une en matrimonio forma “una sola carne”.

Conclusión: Dios desea que la familia cristiana sigala visión bíblica del matrimonio. Eso es de importancia crucial para nuestra salud emocional y espiritual.

Una sola carne
Génesis 2.23-25
familia y matrimonio
bosquejo listo para predicar
Regrese a la página principal

El hijo rebelde y el padre amoroso

El hijo rebelde y el padre amoroso es una prédica cristiana apropiada para el Día de los Padres, basada en Lucas 15.11-24.

Vea este sermón en nuestro canal de YouTube.

En este sermón basado en Lucas 15:11-24, Pablo A. Jiménez explora la parábola del Hijo Pródigo para ilustrar el amor y la misericordia de Dios. Jesús, un maestro excepcional, utilizaba parábolas para enseñar sobre el reino de Dios, comparándolo con situaciones cotidianas. En esta parábola, un padre judío tiene dos hijos, y el menor pide su herencia anticipadamente, un acto que implica un gran desprecio y dolor para el padre. A pesar de que la ley permitía un castigo severo para los hijos rebeldes, el padre elige la ruta de amor y concede la petición de su hijo.

El hijo menor se marcha y desperdicia su herencia en una vida disoluta. Cuando se queda sin dinero encuentra trabajo cuidando cerdos, una ocupación despreciable para un judío. Finalmente se da cuenta de su error y decide regresar a casa, dispuesto a ser tratado como un obrero. Sin embargo, su padre, lleno de amor, lo ve desde lejos, corre hacia él, lo abraza y organiza una fiesta para celebrar su regreso.

El padre pide ropa nueva, un anillo y sandalias para su hijo, símbolos de restauración de su dignidad y posición en la familia. La reacción del padre subraya que lo importante es que el hijo ha regresado, no las razones detrás de su retorno.

Eta prédica concluye afirmando que la parábola muestra cómo, a pesar de la rebeldía humana, Dios nos espera con amor. Dios está dispuesto a perdonarnos y a recibirnos con los brazos abiertos, reflejando el carácter redentor y misericordioso del reino de Dios.

Día de los Padres
Día del Padre
Parábola del Hijo Pródigo
Vea otros sermones apropiados para el Día de los Padres

Detente, descubre el poder de Dios

Detente, descubre el poder de Dios es una prédica cristiana basada en el Salmo 46.10: “Estad quietos y conoced que yo soy Dios”.

Vea esta prédica en nuestro canal de YouTube

El Salmo 46 nos exhorta a reconocer la presencia y poder de Dios en nuestras vidas, capacitándonos para enfrentar cualquier adversidad sin temor. Este mensaje se centra en la seguridad y fortaleza que encontramos en Dios, alentando a la audiencia a vivir su fe con valentía.

El Salmo 46 comienza declarando que Dios es nuestro amparo y fortaleza, un auxilio siempre presente en la tribulación. La palabra “fortaleza” aquí se refiere a un refugio seguro, un castillo protector en tiempos de peligro. El salmista describe escenarios catastróficos como terremotos y tsunamis para ilustrar que, incluso en las peores situaciones imaginables, Dios nos protege y fortalece.

Todos enfrentamos dificultades y desafíos diarios, independientemente de nuestra posición social o económica. Incluso personas exitosas y adineradas pueden experimentar crisis severas. En medio de estas dificultades, el salmista nos recuerda que Dios es nuestro refugio y fuerza, alentándonos a no temer ni vivir dominados por el miedo.

El miedo, una reacción natural ante amenazas reales o imaginarias, puede ser útil para evitar peligros. Sin embargo, el miedo excesivo paraliza y nos impide actuar. El Señor nos llama a vivir sin miedo, confiando en su protección y guiados por la fe. El miedo al fracaso no debe detenernos, pues necesitamos valor para iniciar nuevos proyectos y alcanzar nuestras metas.

El versículo central, “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios” (Sal 46.10), nos invita a detenernos y reconocer la presencia de Dios en nuestras vidas. Este alto nos permite apreciar la acción divina y abrir nuestros corazones a su intervención sobrenatural.

Dios nos invita a detenernos y confiar en Él, entregándole nuestras vidas para experimentar su protección, sanidad y fortaleza. La promesa de su acompañamiento se cumple a través del Espíritu Santo, como enseñó Jesús. Por tanto, no estamos solos; Dios está con nosotros. Unimos nuestras voces al salmista para declarar: “Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob” (Sal 46.11).

  • Dele “Like/Me Gusta” al vídeo y compártalo en sus redes sociales.
  • Suscrí­base a esta página web
  • Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias. No olvide oprimir la campanita para recibir las notificaciones inmediatamente.
  • Siga al Dr. Pablo A Jimenez Rojas en Facebook, Instagram y Twitter (drpablojimenez en todas las plataformas)
  • Compre los libros del Dr. Jiménez por medio de su tienda cibernética: AMAZON.
Salmo 46
Estad quietos y conoced que yo soy Dios
Vea otros sermones sobre el Antiguo Testamento

Venid a las aguas – Isaías 55.1-2

Venid a las aguas es un sermón expositivo sobre Isaías 55 que proclama la buena noticia: ¡Dios nos ofrece una nueva oportunidad para alcanzar vida y salvación!

Vea este sermón en nuestro canal de YouTube

Esta prédica cristiana, basada en Isaías 55:1-2, destaca que Dios nos ofrece una oportunidad gratuita de vida y salvación. Enfatiza la invitación al arrepentimiento y la promesa de vida. A través de un enfoque expositivo con lógica inductiva, el autor presenta la invitación divina con una notable expresión de alegría.

El capítulo 55 de Isaías, escrito durante el exilio israelita, refleja la esperanza y el perdón de Dios. Este gozo culmina con la invitación divina a un banquete espiritual. La imagen del banquete es una metáfora de la salvación, similar a otras referencias bíblicas en los Evangelios y en Apocalipsis. Isaías 55:1-2 resalta que la salvación es un regalo gratuito, accesible tanto para los pobres como para los ricos, y advierte contra perseguir distracciones vacías en lugar de la verdadera satisfacción espiritual ofrecida por Dios.

La prédica titulada “Venid a las aguas” también subraya la fidelidad de Dios a sus promesas, recordando el pacto con David, que persiste a pesar de los errores humanos. Los versículos 3-5 renuevan esta promesa, reafirmando el continuo amor de Dios. Los versículos 6-7 urgen a buscar a Dios mientras se pueda, enfatizando que el tiempo para el arrepentimiento es ahora.

En conclusión, el mensaje central de Isaías 55 es que Dios ofrece una nueva oportunidad de vida y salvación disponible hoy. Es un llamado a arrepentirse y vivir una nueva vida en Cristo, asegurando que si lo buscamos con fe, podemos establecer una relación eterna con el Creador. La invitación de Dios es clara y accesible para todos: “Venid, todos los sedientos, venid a las aguas; venid, comprad y comed sin dinero ni precio.”

Vea otras prédicas cristianas sobre textos del Antiguo Testamento

Una espada traspasará tu alma (Juan 2)

“Una espada traspasará tu alma” es un sermón narrativo en primera persona sobre María de Nazaret, basado en textos de Lucas y en Juan 2.1-11, apropiado para el Día de las Madres.

Vea este sermón en nuestro canal de YouTube

La prédica titulada “Una espada traspasará tu alma” por Pablo A. Jiménez, narra una interpretación dramatizada y en primera persona de la vida de María, madre de Jesús. Destaca su perspectiva sobre los eventos significativos de la vida de su hijo, desde su nacimiento hasta su muerte.

Visite nuestro canal de Youtube – drpablojimenez.tv

A partir del anuncio del ángel y hasta el nacimiento en Belén, el texto enfoca en cómo María, a pesar de ser una joven de Nazaret, acepta con fe su papel en la concepción y crianza del Mesías. La trama empieza alrededor de la presentación de Jesús en el Templo, donde el anciano Simeón profetiza el sufrimiento tanto de Jesús como de María, indicando que su alma sería “traspasada” por una espada, simbolizando el dolor que enfrentaría.

La historia también cubre la infancia y juventud de Jesús, resaltando un episodio clave cuando Jesús, a los doce años, se separa de sus padres. Lo encuentran debatiendo con maestros de la ley en el Templo, mostrando su creciente sabiduría y destino.

El relato alcanza un punto crucial en las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primera señal milagrosa al convertir agua en vino, marcando el inicio de su ministerio público. El relato presenta este evento como un momento de revelación divina donde participa María, quien instiga a Jesús a mostrar su verdadera naturaleza.

La prédica culmina con la crucifixión de Jesús, descrita desde la dolorosa perspectiva de María que, a pesar de su sufrimiento, reconoce la importancia divina y redentora de los actos de su hijo. Este acto de sacrificio no solo subraya la misión mesiánica de Jesús sino también la profunda fe y la angustia maternal de María, quien, aunque atormentada por la pérdida, encuentra un propósito en su dolor.

En resumen, la prédica ilustra no solo los aspectos bíblicos de la vida de Jesús, sino también el impacto emocional y espiritual de estos eventos en su madre, ofreciendo una reflexión sobre el sacrificio, la fe y la obediencia a Dios.

María de Nazaret
Una espada traspasará tu alma
Día de las Madres
Vea otros sermones apropiados para el Día de las Madres.