Introducción: Dios tiene un maravilloso plan para la familia;un plan que puede ayudarnos a enfrentar y a superar las crisis contemporáneas.
Visión bíblica de las relaciones de pareja: La Biblia entiende que las relaciones de pareja ocurren entre personas de sexos opuestos. También afirma que las relaciones implican diferencia y mutualidad (véase las palabras hebreas “ish” e “ishah”).
La intimidad y la sexualidad: Las relaciones sexuales deben ser la expresión física de la unión psicológica entre una pareja. El sexo crea y afirma los lazos que unen a una pareja, cimentando la relación. Por eso la Biblia afirma que la pareja que se une en matrimonio forma “una sola carne”.
Conclusión: Dios desea que la familia cristiana sigala visión bíblica del matrimonio. Eso es de importancia crucial para nuestra salud emocional y espiritual.
Ovejas sin pastor es un sermón sobre la respuesta desde la fe cristiana a las ansiedades que caracterizan a las sociedades postmodernas.
En el mundo contemporáneo, la ansiedad se ha convertido en una característica predominante de nuestra sociedad. Esta condición, que implica un estado de agitación y zozobra del ánimo, afecta tanto el ámbito emocional como el espiritual.
Según el estudio sociológico de Thomas Bandy sobre las necesidades espirituales de las sociedades postmodernas, existen siete tipos principales de ansiedades que aquejan al ser humano de hoy: el abandono, la soledad, el vacío y la falta de sentido, el destino, la muerte, la culpa, y la victimización.
El abandono es la sensación de desamparo por falta de atención personal. Las personas que sufren de esta ansiedad buscan compasión y encuentran en Jesús, el Buen Pastor, una figura de acogida y rescate.
La soledad surge del distanciamiento de seres queridos y amistades. Aquellos que se sienten solos buscan a Jesús, el amigo y compañero, así como el compañerismo de una comunidad de fe.
El vacío y la falta de sentido representan una carencia de propósito que lleva a las personas a sentirse perdidas. Estas personas buscan dirección en Jesús, el Maestro Galileo, cuya sabiduría ofrece sentido a sus vidas.
El destino está ligado al fatalismo, donde las personas se sienten atrapadas por circunstancias predeterminadas. Jesús, el liberador, ofrece una transformación radical que desafía este sentimiento de impotencia.
La muerte es una ansiedad universal que genera un temor profundo. Frente a esto, Jesús, el Cristo Resucitado, ofrece esperanza de vida eterna.
La culpa produce una angustia que afecta cuerpo, mente y espíritu. Aquí, Jesús, el sanador, ofrece perdón y sanidad integral.
La victimización afecta a aquellos que han sufrido abusos o injusticias. Estas personas encuentran en Jesús, la justicia de Dios, la promesa de redención y juicio justo.
Ovejas sin pastor explica cómo en cada una de estas ansiedades, la figura de Jesús se presenta como la respuesta definitiva, capaz de ofrecer alivio y esperanza a un mundo ansioso.
Este taller está diseñado para ayudar a los participantes a descubrir y desarrollar sus fortalezas, valores y habilidades de liderazgo, con el fin de impulsar su crecimiento personal y ministerial. Durante la sesión, los asistentes participarán en diversas actividades prácticas y reflexivas, incluyendo la identificación de valores personales, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la planificación de objetivos específicos. El taller no solo busca empoderar a los líderes para que actúen de manera auténtica y eficaz, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de su ministerio con confianza y claridad. Este es solo el primer paso en un camino hacia la excelencia en la predicación, comprometido a formar predicadores capaces y dedicados que puedan impactar de manera significativa a sus comunidades.
El proyecto “Un Millón de Predicadores” es una iniciativa transformadora que busca capacitar a un millón de líderes hispanohablantes en el arte de la predicación. A través de talleres especializados, este programa ofrece herramientas esenciales para perfeccionar el don de la predicación y fortalecer el liderazgo en la comunidad evangélica. Desde el adiestramiento de nuevos predicadores hasta la renovación de aquellos con experiencia, la misión es clara: impactar vidas y transformar comunidades con el mensaje del Evangelio. Esta propuesta no solo satisface la necesidad de formación de líderes apasionados y comprometidos, sino que también proporciona recursos de alta calidad para estructurar sermones efectivos y memorables. Unirse a “Un Millón de Predicadores” es más que participar en un programa; es ser parte de un movimiento histórico que está marcando la diferencia en el mundo hispanohablante. ¡Haz historia con nosotros!
Solicite una beca de $400 US
Solicite una beca de $400 US para facilitar su participación en los 21 talleres de Un Millón de Predicadores usando el siguiente enlace:
Acceda libre de costo a la conferencia – introductorio a “El ABC de la Predicación”, la presentación electrónica y las notas que resumen la conferencia sobre homilética y predicación. Puede ver y escuchar la conferencia, como también puede leer la presentación electrónica. Puede descargar las notas sobre la conferencia, en formato PDF, a su dispositivo.
Para recibir elCertificado de participación, debe ver todos los vídeos, leer todos los materiales y contestar la prueba de manera satisfactoria. Le rogamos que, después de ver la conferencia, deje un comentario indicando qué aprendió y qué preguntas o dudas, si algunas, quedan en su mente sobre el contenido de la conferencia.
¿Cómo predicar? Introducción a la predicación cristiana
En este curso aprenderá técnicas y principios para llevar a cabo una predicación efectiva y que tenga un impacto transformador en los oyentes. Algunos de los temas que se cubrirán en el curso incluyen:
La importancia de la predicación transformadora en el contexto de la iglesia y la sociedad.
El uso de sermones temáticos y expositivos.
Cómo estructurar y organizar un sermón de manera clara y coherente.
La importancia de la interpretación bíblica en la predicación.
Cómo conectar con el público y transmitir el mensaje de manera efectiva.
Al finalizar este curso, usted estará equipado o equipada con las herramientas necesarias para llevar a cabo una predicación transformadora y relevante en su ministerio. Para recibir elCertificado de participación, debe ver todos los vídeos, leer todos los materiales y contestar todas las pruebas de manera satisfactoria.
Este curso apenas introduce al o a la participante al campo de la predicación. Aquellas personas que deseen una introducción general pueden leer mi libro Principios de Predicación. Del mismo modo, para profundizar en el tema puede leer mi libro de homilética avanzada titulado Predicación en el Siglo XXI y adquirir La Biblia para la predicación, un volumen que edité para las Sociedades Bíblicas.
El Seminario Teológico Ashland le invita a participar en su Programa de Certificación en Predicación Transformadora, enfocado en la predicación postcolonial.
Lo vemos en todos los Evangelios: pequeños cambios en la forma en que predicamos pueden tener un profundo impacto en nuestras comunidades de fe. Por eso, el Programa de Certificación en Predicación Transformadora está diseñado para unir la predicación tradicional con las necesidades urgentes de nuestras diversas audiencias contemporáneas. Descubra cómo las perspectivas postcoloniales pueden rejuvenecer sus sermones y resonar profundamente en su congregación.
Este programa único no solo aborda el arte y la ciencia de la elaboración de sermones, sino que también enfatiza la importancia de la transformación personal de un predicador y el crecimiento espiritual de su audiencia. Espere explorar métodos y plataformas de predicación innovadores, incluidas las redes sociales, para difundir mensajes que inspiren la acción y el cambio.
La predicación postcolonial celebra las culturas, historias y experiencias globales, y se opone a las narrativas tradicionales de la iglesia y la sociedad y a las dinámicas de poder. Nuestro programa tiene como objetivo elevar las voces de aquellos que a menudo son marginados, abordando cuestiones como la injusticia, la opresión y los impactos del colonialismo desde la perspectiva del Evangelio. Nuestro programa destaca la necesidad de conectarse con comunidades diversas y comprenderlas, reconociendo sus desafíos y esperanzas específicos. Al aplicar una perspectiva postcolonial, enriquecemos la predicación y permitimos que las congregaciones asuman un papel activo en el cambio social, creando una comunidad de fe más acogedora, comprensiva y viva. Este programa le equipará para superar las divisiones y motivar a su congregación a aplicar el Evangelio de maneras que sean verdaderamente significativas y marquen la diferencia.
Diseñado para adaptarse a horarios ocupados, nuestro Programa de Certificación de Predicación Transformadora es completamente virtual, lo que le permite participar desde cualquier parte del mundo. El programa está cuidadosamente estructurado durante nueve meses para profundizar sus capacidades de predicación, lo que le permite llegar a un mundo que es menos propenso a participar en un entorno de iglesia tradicional, pero que tiene más hambre que nunca de conexión y alimento espiritual. A través de nuestro innovador sistema de cohortes, agrupados con pares para promover un entorno de aprendizaje colaborativo y de apoyo.
Los aspectos más destacados de nuestro programa incluyen:
Formato virtual/en línea: Acceda a nuestro plan de estudios de vanguardia e interactúe con sus instructores y compañeros sin tener que desplazarse.
Sistema de cohortes: Fomente conexiones significativas y reciba orientación personalizada. Cada cohorte, dirigida por mentores experimentados, fomentará la colaboración y proporcionará una red de apoyo.
Oferta bilingüe: Debido a nuestro compromiso con la accesibilidad y la diversidad, el programa está disponible en español o inglés, lo que lo convierte en una experiencia educativa verdaderamente inclusiva. Cada cohorte de cada idioma está diseñada para respetar los matices culturales y abordar las necesidades específicas de su audiencia.
Eventos complementarios: Se ofrecerán simposios de verano con voces líderes en predicación postcolonial, talleres de laboratorio de aprendizaje y experiencias de viaje interculturales para complementar la capacitación virtual para obtener el certificado.
Al unirse a nuestro programa, usted ingresa a una comunidad global, lista para transformar la predicación y la participación en el mundo diverso de hoy.
Homilética: Materiales educativos sobre teoría homilética, la enseñanza y la práctica de la predicación cristiana, producidos por el Dr. Pablo A. Jiménez. Estas publicaciones tienen el propósito de enseñar cómo predicar a principiantes y cómo optimizar la predicación de personas de experiencia.
Sermones: Acceda a todas nuestras páginas de sermones y prédicas cristianas.Aquí encontrará el índice que le llevará a nuestras diversas páginas relacionadas. En cada una de esas páginas encontrará lo más visto en DrPabloJimenez.com: audios, vídeos, manuscritos y bosquejos, algunos listos para predicar, completamente libres de costo.
Biblia: Acceda a vídeos y materiales educativos sobre la Biblia, enfocando en el estudio del Nuevo Testamento y en la hermenéutica o interpretación bíblica.
Teología:Acceda a vídeos, audios, artículos, ensayos y otros materiales sobre teología, teología pastoral, teología práctica, e historia de la Iglesia, por Pablo A. Jiménez.
Libros: Adquiera publicaciones escritas por el Dr. Pablo A. Jiménez o producidas por su ministerio (Prediquemos y drpablojimenez.com) por medio de nuestra tienda cibernética en Amazon.com.
En este sermón basado en Lucas 15:11-24, Pablo A. Jiménez explora la parábola del Hijo Pródigo para ilustrar el amor y la misericordia de Dios. Jesús, un maestro excepcional, utilizaba parábolas para enseñar sobre el reino de Dios, comparándolo con situaciones cotidianas. En esta parábola, un padre judío tiene dos hijos, y el menor pide su herencia anticipadamente, un acto que implica un gran desprecio y dolor para el padre. A pesar de que la ley permitía un castigo severo para los hijos rebeldes, el padre elige la ruta de amor y concede la petición de su hijo.
El hijo menor se marcha y desperdicia su herencia en una vida disoluta. Cuando se queda sin dinero encuentra trabajo cuidando cerdos, una ocupación despreciable para un judío. Finalmente se da cuenta de su error y decide regresar a casa, dispuesto a ser tratado como un obrero. Sin embargo, su padre, lleno de amor, lo ve desde lejos, corre hacia él, lo abraza y organiza una fiesta para celebrar su regreso.
El padre pide ropa nueva, un anillo y sandalias para su hijo, símbolos de restauración de su dignidad y posición en la familia. La reacción del padre subraya que lo importante es que el hijo ha regresado, no las razones detrás de su retorno.
Eta prédica concluye afirmando que la parábola muestra cómo, a pesar de la rebeldía humana, Dios nos espera con amor. Dios está dispuesto a perdonarnos y a recibirnos con los brazos abiertos, reflejando el carácter redentor y misericordioso del reino de Dios.
El Salmo 46 nos exhorta a reconocer la presencia y poder de Dios en nuestras vidas, capacitándonos para enfrentar cualquier adversidad sin temor. Este mensaje se centra en la seguridad y fortaleza que encontramos en Dios, alentando a la audiencia a vivir su fe con valentía.
Salmo 46.10: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra. Jehová de los ejércitos está con nosotros; Nuestro refugio es el Dios de Jacob.” Selah
El poder de Dios
El Salmo 46 comienza declarando que Dios es nuestro amparo y fortaleza, un auxilio siempre presente en la tribulación. La palabra “fortaleza” aquí se refiere a un refugio seguro, un castillo protector en tiempos de peligro. El salmista describe escenarios catastróficos como terremotos y tsunamis para ilustrar que, incluso en las peores situaciones imaginables, Dios nos protege y fortalece.
La realidad de la vida
Todos enfrentamos dificultades y desafíos diarios, independientemente de nuestra posición social o económica. Incluso personas exitosas y adineradas pueden experimentar crisis severas. En medio de estas dificultades, el salmista nos recuerda que Dios es nuestro refugio y fuerza, alentándonos a no temer ni vivir dominados por el miedo.
Los peligros del miedo
El miedo, una reacción natural ante amenazas reales o imaginarias, puede ser útil para evitar peligros. Sin embargo, el miedo excesivo paraliza y nos impide actuar. El Señor nos llama a vivir sin miedo, confiando en su protección y guiados por la fe. El miedo al fracaso no debe detenernos, pues necesitamos valor para iniciar nuevos proyectos y alcanzar nuestras metas.
El llamado de Dios
El versículo central, “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios” (Sal 46.10), nos invita a detenernos y reconocer la presencia de Dios en nuestras vidas. Este alto nos permite apreciar la acción divina y abrir nuestros corazones a su intervención sobrenatural.
Conclusión
Dios nos invita a detenernos y confiar en Él, entregándole nuestras vidas para experimentar su protección, sanidad y fortaleza. La promesa de su acompañamiento se cumple a través del Espíritu Santo, como enseñó Jesús. Por tanto, no estamos solos; Dios está con nosotros. Unimos nuestras voces al salmista para declarar: “Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob” (Sal 46.11).
Instrucciones
Dele “Like/Me Gusta” al vídeo y compártalo en sus redes sociales.
Suscríbase a esta página web
Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias. No olvide oprimir la campanita para recibir las notificaciones inmediatamente.
Siga al Dr. Pablo A Jimenez Rojas en Facebook, Instagram y Twitter (drpablojimenez en todas las plataformas)
Compre los libros del Dr. Jiménez por medio de su tienda cibernética: AMAZON.
Venid a las aguas es un sermón expositivo sobre Isaías 55 que proclama la buena noticia: ¡Dios nos ofrece una nueva oportunidad para alcanzar vida y salvación!
Esta prédica cristiana, basada en Isaías 55:1-2, destaca que Dios nos ofrece una oportunidad gratuita de vida y salvación. Enfatiza la invitación al arrepentimiento y la promesa de vida. A través de un enfoque expositivo con lógica inductiva, el autor presenta la invitación divina con una notable expresión de alegría.
A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. 2 ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura.– Isaías 55.1-2, RVR 1960
El capítulo 55 de Isaías, escrito durante el exilio israelita, refleja la esperanza y el perdón de Dios. Este gozo culmina con la invitación divina a un banquete espiritual. La imagen del banquete es una metáfora de la salvación, similar a otras referencias bíblicas en los Evangelios y en Apocalipsis. Isaías 55:1-2 resalta que la salvación es un regalo gratuito, accesible tanto para los pobres como para los ricos, y advierte contra perseguir distracciones vacías en lugar de la verdadera satisfacción espiritual ofrecida por Dios.
La prédica titulada “Venid a las aguas” también subraya la fidelidad de Dios a sus promesas, recordando el pacto con David, que persiste a pesar de los errores humanos. Los versículos 3-5 renuevan esta promesa, reafirmando el continuo amor de Dios. Los versículos 6-7 urgen a buscar a Dios mientras se pueda, enfatizando que el tiempo para el arrepentimiento es ahora.
En conclusión, el mensaje central de Isaías 55 es que Dios ofrece una nueva oportunidad de vida y salvación disponible hoy. Es un llamado a arrepentirse y vivir una nueva vida en Cristo, asegurando que si lo buscamos con fe, podemos establecer una relación eterna con el Creador. La invitación de Dios es clara y accesible para todos: “Venid, todos los sedientos, venid a las aguas; venid, comprad y comed sin dinero ni precio.”
“Una espada traspasará tu alma” es un sermón narrativo en primera persona sobre María de Nazaret, basado en textos de Lucas y en Juan 2.1-11, apropiado para el Día de las Madres.
La prédica titulada “Una espada traspasará tu alma” por Pablo A. Jiménez, narra una interpretación dramatizada y en primera persona de la vida de María, madre de Jesús. Destaca su perspectiva sobre los eventos significativos de la vida de su hijo, desde su nacimiento hasta su muerte.
A partir del anuncio del ángel y hasta el nacimiento en Belén, el texto enfoca en cómo María, a pesar de ser una joven de Nazaret, acepta con fe su papel en la concepción y crianza del Mesías. La trama empieza alrededor de la presentación de Jesús en el Templo, donde el anciano Simeón profetiza el sufrimiento tanto de Jesús como de María, indicando que su alma sería “traspasada” por una espada, simbolizando el dolor que enfrentaría.
La historia también cubre la infancia y juventud de Jesús, resaltando un episodio clave cuando Jesús, a los doce años, se separa de sus padres. Lo encuentran debatiendo con maestros de la ley en el Templo, mostrando su creciente sabiduría y destino.
El relato alcanza un punto crucial en las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primera señal milagrosa al convertir agua en vino, marcando el inicio de su ministerio público. El relato presenta este evento como un momento de revelación divina donde participa María, quien instiga a Jesús a mostrar su verdadera naturaleza.
La prédica culmina con la crucifixión de Jesús, descrita desde la dolorosa perspectiva de María que, a pesar de su sufrimiento, reconoce la importancia divina y redentora de los actos de su hijo. Este acto de sacrificio no solo subraya la misión mesiánica de Jesús sino también la profunda fe y la angustia maternal de María, quien, aunque atormentada por la pérdida, encuentra un propósito en su dolor.
En resumen, la prédica ilustra no solo los aspectos bíblicos de la vida de Jesús, sino también el impacto emocional y espiritual de estos eventos en su madre, ofreciendo una reflexión sobre el sacrificio, la fe y la obediencia a Dios.