Encuentro del Movimiento La Red para el 29 de agosto de 2021. Visite www.movimientolared.com

Encuentro del Movimiento La Red para el 29 de agosto de 2021. Visite www.movimientolared.com
Encuentro del Movimiento La Red para el 22 de agosto de 2021. Visite www.movimientolared.com
Notas para una conferencia sobre la revitalización de la Iglesia.
Un escrito sobre revitalización de la Iglesia que enumera 12 características de una iglesia sana, por el Dr. Pablo A. Jiménez.
En el libro de los Hechos de los Apóstoles vemos los comienzos de la Iglesia Primitiva. Allí encontramos una Iglesia sana, que crecía aún en medio de la persecución y el conflicto.
Al ver las muchas maravillas y señales que los apóstoles hacían, todos se llenaban de temor, y todos los que habían creído se mantenían unidos y lo compartían todo; vendían sus propiedades y posesiones, y todo lo compartían entre todos, según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el templo, y partían el pan en las casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón, mientras alababan a Dios y brindaban ayuda a todo el pueblo. Y cada día el Señor añadía a la iglesia a los que habían de ser salvos.
Hechos 2.44-47, RVC
Eso me lleva a preguntar: ¿Cuáles son las características de una Iglesia sana? ¿Qué distingue a las Iglesias que cumplen con la Gran Comisión de ir y hacer discípulos?
A continuación presentamos 12 características de las Iglesias saludables.
1. Sentido de visión y de misión
2.Enseñanza Bíblica
3. Discipulado & Capacitación
4. Discernimiento de dones
5. Espiritualidad ferviente
6. Estructuras funcionales
7. Culto inspirador
8. Células integrales
9. Respuesta a las necesidades de la gente
10. Buenas relaciones afectivas
11. Apertura al cambio
12. Total dependencia de Dios
Conclusión
Si bien la iglesia ni puede “forzar” el crecimiento, puede crear las condiciones necesarias para que el crecimiento ocurra. Dios nos llama a cultivar las características necesarias para que la Iglesia pueda crecer, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Bibliografía
Schwartz, Christian A. Desarrollo natural de la Iglesia: Ocho características de una Iglesia saludable. Barcelona: Editorial CLIE, 1996.
Predicación misionera es una entrevista a Luz Esther Cadiz, quien habla sobre la relación entre la evangelización, las misiones y la predicación.
Suscríbase a este podcast por medio de iTunes, para dispositivos Apple: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2
Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez
Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l
Datos biográficos
Puertorriqueña que entregó su corazón a Jesús en 1971. Graduada en Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico. Ministro de las Asambleas de Dios. Sirve en misiones desde 1982. Sirvió como misionera en Arequipa, Perú. A su regreso a Puerto Rico fundó la organización misionera Ministerio El-Shaddai, Inc., al presente, AMIES Internacional dedicada a la movilización misionera de la iglesia y el envío de misioneros al campo transcultural. Se destacó en la enseñanza de misiones a través de programas de radio y televisión. Dirigió el movimiento misionero nacional en Puerto Rico, conocido por RECOMI (Red de Cooperación Misionera) y fue miembro de la Junta de COMIBAM Internacional, como representante de la región del Caribe. En el 2002 se une a la agencia WEC Internacional en Pennsylvania y da inicio a WEC Latino, un ministerio para movilizar las iglesias hispanas en Estados Unidos. Al presente, WEC Latino es una base de envío transnacional, impulsando el envío de misioneros latinos de todo el continente. Luz Esther sirvió como pastora de misiones y miembro del departamento de misiones de las Asambleas de Dios en la Florida. Al presente, sirve como Movilizadora y Asesora en Misiones en la República Dominicana, equipando pastores y líderes en su desempeño misional a nivel local y global. Luz Esther es madre de una hija por adopción y la feliz abuela de tres nietos, quienes son su mayor deleite.
Próximos eventos para pastores:
Enlaces
Visite la página web del Dr. Pablo A Jiménez: www.drpablojimenez.com
Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/
Escuche esta edición del podcast TeoBytes, grabada en el auto, de camino al aeropuerto. Su tema son los Siete Elementos Negativos que Matan a las Congregaciones Cristianas. Esperamos que la escuchen y la comenten. ¡Dios les cuide!
http://teobytes.libsyn.com/elementos-que-matan-a-las-congregaciones-tb074