Los planes de Dios para ti – Jeremías 29.11

Los planes de Dios para ti es un bosquejo de sermón sobre la esperanza, listo para predicar, basado en Jeremías 29.11.

Texto: Jeremias 29.11

Idea central: Dios nos invita a confiar en su propósito para nuestras vidas; un propósito de bondad, incluso cuando no entendemos lo que está sucediendo.

Área: Desafío profético

Propósito: Llamar al pueblo a perseverar en la fe aún en medio de la incertidumbre.

Lógica: Inductiva

Diseño: Textual – Expositivo

Vea este material en nuestro canal de YouTube

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.” – Jeremías 29:11 RVR1960

Jeremías 29:11 es un texto muy conocido, citado y recordado, pero la mayor parte de la gente lo toma como una promesa suelta, sin tomar en cuenta su trasfondo histórico y su contexto literario. Hoy consideraremos el mensaje de este texto, que nos invita a confiar en que Dios tiene un propósito de paz y esperanza para su pueblo, aún en tiempos de exilio, sufrimiento y angustia.

Para entender correctamente este versículo, necesitamos primero ponerlo en su contexto histórico. Jeremías 29:11 es parte de la carta que el profeta Jeremías envió a los exilados de Judá que se encontraban en Babilonia. El pueblo de Judá había sido conquistado por Nabucodonosor, rey de Babilonia, y muchos de sus habitantes fueron deportados a esa tierra extranjera. Este fue un momento de gran dolor, incertidumbre y angustia para el pueblo de Dios.

El exilio babilónico, que comenzó en el 597 a.C. y culminó con la destrucción del templo en 586 a.C., marcó el fin del reino de Judá y una de las experiencias más traumáticas para el pueblo de Israel. Fueron deportados a una tierra extranjera, lejos de su hogar, de su templo y de su forma de vida. El sentimiento de pérdida y desesperanza era profundo. ¿Dónde estaba Dios en medio de esta tragedia? ¿Por qué les había permitido ser llevados cautivos?

En medio de esta situación, Dios envía un mensaje de juicio a través de Jeremías. No era el mensaje de pronta y fácil liberación que muchos querían oír, sino una palabra dura de escuchar. Sin embargo, el juicio no era la palabra final. El juicio era solo el preámbulo de la verdadera palabra de liberación, que llamaba a vivir en su nuevo contexto con fe, esperanza y obediencia, ya que Dios seguía siendo fiel a sus promesas.

El versículo que nos ocupa se encuentra en el capítulo 29 de Jeremías, en una carta que el profeta envió a los exilados. En esta carta, Jeremías les ofrece un consejo pastoral y les anima a vivir una vida plena en Babilonia, a pesar de su situación de exilio. En los primeros versículos de este capítulo, les exhorta a que construyan casas, planten huertos, se casen y tengan hijos. En otras palabras, les dice que resistan el sufrimiento; que sigan adelante y se establezcan en la nueva realidad en la que viven.

El mensaje que les trae Jeremías también es un llamado a la esperanza, a la confianza en que Dios no los había olvidado. El versículo 11 es una promesa divina que resalta el carácter de Dios como aquel que tiene un propósito bueno, incluso cuando todo parece estar en ruinas. A pesar del sufrimiento que experimentaban, Dios les asegura que su futuro está en sus manos, y que Dios tiene planes para su bienestar y restauración.

3. El Texto: Jeremías 29:11

En este contexto de dolor y sufrimiento, Jeremías 29:11 resalta como una luz de esperanza: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.” Esta es una promesa radical y profundamente reconfortante.

Aquí encontramos un énfasis en el conocimiento divino. Dios conoce a su pueblo, sus circunstancias, sus luchas, su sufrimiento. Cuando Dios dice que “sabe los pensamientos que tiene acerca de nosotros”, nos está asegurando que, a pesar de nuestra angustia, tiene un plan claro y determinado para nuestras vidas. Este conocimiento no es casual o superficial; es un conocimiento profundo, lleno de amor y compasión.

El texto subraya que el conocimiento de Dios nos da seguridad. No estamos solos ni abandonados, aún en medio de nuestras luchas. A veces, podemos sentir que Dios se ha olvidado de nosotros, pero este versículo nos recuerda que Dios es un Dios presente, que cuida de nosotros y tiene planes buenos para nuestras vidas.

La palabra “paz” en este versículo no se refiere solo a la ausencia de conflicto, sino a un bienestar completo, a la plenitud que solo Dios puede dar. El pensamiento de paz de Dios es un pensamiento que busca el bienestar integral de su pueblo. En tiempos de exilio, los israelitas estaban deseando ser restaurados a su tierra y a su antigua vida. Pero el mensaje de Dios es que sus pensamientos no son de mal, no son pensamientos de condena, de juicio final o de destrucción, sino de restauración, de paz y de esperanza.

El texto nos llama a confiar en los planes divinos incluso cuando no entendemos cómo se desarrollarán. La paz de Dios es más profunda que cualquier circunstancia temporal; no depende de lo que estamos viviendo en el presente, sino de la certeza de que Dios tiene un futuro preparado para nosotros.

Finalmente, la promesa de un futuro lleno de esperanza se ratifica al decir que Dios tiene un “fin” o un propósito para su pueblo. Este “fin” no es solo una conclusión de la historia, sino una culminación gloriosa, una restauración de lo perdido. El pueblo de Judá no solo experimentaría el regreso a su tierra, sino también una restauración espiritual, una renovación de su relación con Dios.

El fin que Dios tiene preparado no es solo un regreso físico a la tierra prometida, sino una renovación del pacto, una restauración integral. A veces, nuestras esperanzas se limitan a lo inmediato, pero Dios nos invita a mirar más allá de lo visible, hacia un futuro eterno y perfecto con Él.

Mis buenos hermanos y mis buenas hermanas, la promesa de Dios a través de Jeremías 29:11 es para cada uno de nosotros. Vivimos en un mundo lleno de incertidumbres, dificultades y momentos de dolor. Nuestro mundo ha entrando en tiempos turbulentos donde las fuerzas del mal, del pecado y de la muerte han avivado viejas controversias que —equivocadamente— creíamos superadas. Lejos de la paz que anhelamos, hoy estamos rodeados de desafíos que nos parecen insuperables. 

En este contexto, la Biblia nos recuerda la soberanía de Dios. A pesar de todo, Dios sigue en control de la historia. Por eso, el texto hoy nos recuerda que Dios tiene pensamientos de paz para nosotros, planes para darnos un futuro lleno de esperanza.

Hoy Dios nos invita a confiar en su propósito para nuestras vidas; un propósito de bondad, incluso cuando no entendemos lo que está sucediendo. Así como Dios restauró a su pueblo después del exilio, confiamos en que también nos restaurará a nosotros en su tiempo perfecto. En medio del sufrimiento, podemos encontrar consuelo en saber que Dios está trabajando en nuestras vidas, y que su plan es siempre para nuestro bienestar, para darnos un futuro de esperanza.

La promesa de esperanza es clara, no solo en las páginas del AT, sino también en las del NT. Recordemos Filipenses 1.6: “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.

¡Que esta promesa nos anime hoy a seguir adelante, confiando en el carácter fiel y amoroso de nuestro Dios! Que podamos vivir con la certeza de que, aunque las circunstancias puedan ser difíciles, Dios tiene un futuro de paz y restauración preparado para nosotros. En el nombre de Jesús. Amén.

Los planes de Dios para ti
Jeremias 29.11
Porque yo sé los planes que tengo acerca de vosotros
Vea otros bosquejos de sermones listos para predicar

Siete características de la Iglesia que vive en el poder del Espíritu Santo, en Prediquemos

Hechos 2.41-47 describe describe lo que ocurre cuando la iglesia vive en el poder del Espíritu Santo.

Descargue nuestro podcast de la página de PREDIQUEMOS

Visite la página de PREDIQUEMOS en Apple Podcast (iTunes)

Si tiene equipos androide, descargue PREDIQUEMOS de STITCHER

Busque nuestro canal en YouTube

Escuche PREDIQUEMOS en Spotify

Veamos, pues, las siete características de la iglesia que está llena del Espíritu:

  1. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu crece.
  2. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu estudia.
  3. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu adora.
  4. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu es misericordiosa.
  5. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu tiene mayordomía.
  6. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu está unida.
  7. La Iglesia que vive en el poder del Espíritu comparte la misión de Dios.

Dios sigue invitando a la humanidad a compartir su visión y su misión para el mundo. Somos colaboradores de Dios, inspirados por Dios y enviados por Dios a proclamar el mensaje del Evangelio tanto con nuestras palabras como con nuestra conducta. Aprendamos, pues, a vivir en el poder del Espíritu Santo para cumplir el llamado que Dios nos hace por medio de Jesucristo.

Enlaces

Suscríbase a este podcast por medio de iTunes, para dispositivos Apple: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Visite la página web de Prediquemos: www.prediquemos.com

Visite la página web del Dr. Pablo A Jiménez: www.drpablojimenez.com

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

Para más información sobre el Programa de Ministerios Hispanos del Seminario Teológico Gordon-Conwell, visite: http://www.gordonconwell.edu/degree-programs/MAR-Hispanic-Ministries-Program.cfm

Vea los cursos que el Programa de Ministerios Hispanos va a ofrecer próximamente: http://www.gordonconwell.edu/hmp/current/Course-Schedules-Calendars.cfm

Prediquemos Podcast
Prediquemos Podcast

¿Por qué cierran las Iglesias? En el podcast Prediquemos

La muerte de una congregación siempre es algo trágico. Es triste ver cómo una Iglesia local que ha servido con fidelidad a Dios y a la comunidad cierra sus puertas de manera permanente. Eso nos lleva a considerar toda una serie de preguntas. ¿Por qué mueren las congregaciones? ¿Cuáles son los factores que llevan a una iglesia a cerrar? ¿Cómo podemos evitar el deterioro que lleva al cierre de una iglesia local?

Este episodio de Prediquemos explora las posibles respuestas a estas interrogantes.

Suscríbase a nuestro podcast y descargue este episodio a través de Apple Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2

Si tiene dispositivos Androide, suscríbase a Prediquemos por medio de Stitcher:

Vea y escuche nuestro podcast por medio de YouTube:

O escúchenos por medio de Spotify: https://open.spotify.com/episode/2gO2YfnQ9Yx9nPaa3EO0Ls

Enlaces

Si tiene dispositivos Apple, suscrí­base a PREDIQUEMOS por medio de Apple Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Visite la página web de Prediquemos: www.prediquemos.com

Visite la página web del Dr. Pablo A Jiménez: www.drpablojimenez.com

Para escuchar los episodios anteriores, visite www.prediquemos.com

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

Para más información sobre el Programa de Ministerios Hispanos del Seminario Teológico Gordon-Conwell, visite: http://www.gordonconwell.edu/degree-programs/MAR-Hispanic-Ministries-Program.cfm

Vea los cursos que el Programa de Ministerios Hispanos va a ofrecer próximamente: http://www.gordonconwell.edu/hmp/current/Course-Schedules-Calendars.cfm

Porque cierran las Iglesias
¿Por qué cierran las Iglesias?

Prediquemos Podcast
Prediquemos Podcast

Derribados, pero no destruidos: El Apóstol Pablo habla sobre el liderazgo

Una reflexión sobre el liderazgo pastoral basada en 2 Corintios 4.7-10, por el Dr. Pablo A. Jiménez.


En la condición humana, el sufrimiento y el gozo van de la mano, atados a la fragilidad de la vida. El Apóstol Pablo reconoció esta situación en sus escritos, donde una y otra vez habla sobre cómo enfrentar el sufrimiento que produce el servir como líder pastoral. Sin embargo, en la Segunda Epístola a la Iglesia en Corinto trata el tema del sufrimiento de manera ejemplar.


Vea el vídeo basado en este podcast en YouTube:


Podríamos citar muchos pasajes muy hermosos donde el Apóstol defiende su ministerio con vehemencia. Pero hoy quiero llamar su atención, de manera particular, a una hermosa porción bíblica que se encuentra en el capítulo 4, versículos 7 al 10, de la carta. El texto dice:

Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que se vea que la excelencia del poder es de Dios, y no de nosotros, que estamos atribulados en todo, pero no angustiados; en apuros, pero no desesperados; perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos; siempre llevamos en el cuerpo, y por todas partes, la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nosotros. (RVC)

Noten los temas tan profundos que podemos encontrar en esta porción bíblica.

  1. El primero es que el poder de Dios se manifiesta en medio de la fragilidad humana. El poder de Dios, a cuál accedemos por medio del Evangelio de Jesucristo, es ese “tesoro” que debemos guardar. ¿Y los vasos de barro? Eso somos usted y yo, y todo ser humano creado del polvo de la tierra. De acuerdo a Génesis 2, todo ser humano no es más que una vasija de barro.
  2. El segundo tema es que el sufrimiento, aunque ciertamente doloroso, no puede destruir a quienes han desarrollado una relación con Dios, por medio de Cristo, en el poder del Espíritu Santo.
  3. El tercer tema es que la excelencia del poder de Dios no depende de nosotros. El poder de Dios es excelente porque Dios es excelente. Es la gloria de Dios lo que hace glorioso el evangelio de Jesucristo. La excelencia del Evangelio se debe a la presencia del Dios excelente en nuestras vidas, no a nuestro propio esfuerzo.

Enlaces

Si tiene dispositivos Apple, suscrí­base a PREDIQUEMOS por medio de Apple Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2

Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Visite la página web del Dr. Pablo A Jiménez: www.drpablojimenez.com

Para escuchar los episodios anteriores, visite www.prediquemos.com

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

Liderazgo - 2 Corintios 4.7-10
2 Corintios 4.7-10

¿Vivirán estos huesos?: Escuche el nuevo episodio de PREDIQUEMOS

Escuche nuestro podcast en su teléfono inteligente, dispositivo móvil, tableta electrónica o computadora:

Si tiene un dispositivo Androide, busque PREDIQUEMOS en Google Play, Google Podcast o Stitcher:

Escuche PREDIQUEMOS en YouTube:

También nos encuentra en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Sobre este episodio

En la literatura profética encontramos el testimonio, las visiones y las profecías de personas de fe que recibieron mensajes de parte de Dios y los comunicaron el pueblo. Algunas de esas visiones son impresionantes. Y pocas son más impresionantes que la visión del Valle de los huesos secos que se encuentra en Ezequiel 37:1-14.

La visión divina recogida en Ezequiel 37 describe un acto de creación; un acto de nueva creación. La visión es una promesa de parte de Dios; la promesa de restaurar a su pueblo, de volverlo a crear.

Es fácil comprender porqué la visión del Valle de los huesos secos ha sido tan importante para el pueblo de Dios. Este texto, tan hermoso como horrendo, contiene una promesa para toda persona que se encuentre en crisis. El texto afirma que las personas de fe pueden confiar en el Dios de toda esperanza; afirma que podemos sobrevivir hasta la caída catastrófica; afirma que Dios tiene la capacidad de volvernos a crear.

Por lo tanto, podemos afirmar que la Biblia nos enseña a enfrentar la vida con esperanza. Por medio de la acción pastoral de su Espíritu Santo, Dios capacita a las personas de fe para superar hasta las experiencias más dolorosas, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Enlaces

Si tiene dispositivos Apple, suscrí­base a PREDIQUEMOS por medio de Apple Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscríbase a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: http://www.youtube.com/user/drpablojimenez

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Visite la página web de Prediquemos: www.prediquemos.com

Visite la página web del Dr. Pablo A Jiménez: www.drpablojimenez.com

Para escuchar los episodios anteriores, visite www.prediquemos.com

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: http://drpablojimenez.com/libros/

Para más información sobre el Programa de Ministerios Hispanos del Seminario Teológico Gordon-Conwell, visite: http://www.gordonconwell.edu/degree-programs/MAR-Hispanic-Ministries-Program.cfm

Vea los cursos que el Programa de Ministerios Hispanos va a ofrecer próximamente: http://www.gordonconwell.edu/hmp/current/Course-Schedules-Calendars.cfm

Ezequiel 37.3
Ezequiel 37.3